• Nación

AMLO busca eliminar organismos autónomos independientes con reforma

  • Raul Lazcano
El Presidente señaló el mal funcionar de las instituciones y afirmó que no trabajan en beneficio de la mayoría de los mexicanos y sus necesidades
.

Podrán desaparecer los organismos autónomos independientes del país si se aprueba el paquete de iniciativas de reforma que presente el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 5 de febrero, así lo informó él mismo durante su conferencia de prensa de este 18 de enero.

Esto debido a que dichas instituciones sólo benefician intereses políticos y económicos de grandes empresas y sus dirigentes e ignoran las necesidades de la mayoría de mexicanos y los sectores menos favorecidos de la población, aseguró el titular del Ejecutivo federal.

Bajo la lupa, venta de plantas de Iberdrola a Gobierno Federal

Esta propuesta de eliminación de los organismos autónomos del país salió a colación luego de que un reportero preguntara a López Obrador su opinión sobre la investigación que lleva a cabo la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por el traspaso de las plantas eléctricas de generación fósil de Iberdrola al Gobierno Federal.

La transacción entre la compañía energética española y el Estado mexicano la analiza “con lupa” el órgano antimonopolios, para asegurar competencia en el mercado y evitar abusos de empresas que impidan una libre competencia; el Presidente aseguró que dichas instituciones sólo analizan los casos que atenten contra los intereses de los grandes empresarios.

“Nosotros también estamos revisando con lupa lo que hacen estos organismos. Al grado que voy a proponer en el paquete de iniciativas de reforma que desaparezcan todos estos organismos que crearon para proteger a particulares y afectar el interés público”, contestó el Presidente.

¿Qué hace un órgano autónomo independiente en México?

De acuerdo con información emitida por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) “Los órganos autónomos permiten el correcto funcionamiento de los mercados, lo cual se traduce en mejores espacios de competencia y de beneficios para la población”; con su existencia se evitaría la colusión en producción, distribución y comercialización de productos y el dominio ilegal de algún sector privado o público en un mercado específico.

Sin embargo, el Presidente aseguró que la creación de estos órganos durante el periodo neoliberal después de la privatización de varios sectores antes a cargo del Estado supuso una protección para las grandes empresas, pues vigilaban que el Gobierno no regulara su accionar en los diferentes sectores adquiridos, lo que permitió el control absoluto de privados en el mercado —monopolios— perjudicando a la población.

Puso como ejemplo la investigación sobre Mexicana de Aviación por la Cofece, bajo excusa de que no dejaría “un piso parejo para competir”, de acuerdo con la comisionada presidenta del órgano, Andrea Marván Saltiel; “se detectaron ciertos riesgos que podían suceder (...) ahora hay que estar atentos a ver si los riesgos se materializan o no”, dijo Saltiel en su primera conferencia desde que asumió el cargo en marzo de 2023.

AMLO subrayó que los órganos vigilan las empresas públicas, pero permiten el monopolio en sectores privados como el de la construcción, especialmente la producción de cemento; en la industria panadera, referenciando “el pan de molde”; y en los bancos. “Ahí no hay agentes preponderantes”, dijo con sarcasmo.

Como una prueba sobre sus declaraciones, el presidente López Obrador recordó el documento expuesto por Marko Cortés, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) donde exhibió la repartición de diferentes entidades como parte de un pacto con el Partido Revolucionario institucional (PRI) en Coahuila, donde el blanquiazul tendría el control del Instituto de Transparencia de la entidad, uno de los órganos autónomos independientes del país. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: