- Economía
Audi propone despedir gente para dar aumento salarial
Audi de México advirtió que, de llevarse a cabo las negociaciones salariales que propuso el sindicato, mil 300 puestos de trabajo estarían en riesgo, pues la actual situación económica de la empresa es limitada.
A través de un comunicado interno que la empresa envió como respuesta al Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (Sitaudi), se dio a conocer que esta no cedería ante la propuesta de incremento salarial y se mantuvo en el 4.3 por ciento.
De acuerdo con la compañía, sólo se tiene producción suficiente para dos turnos, por lo que amenazó con la fragilidad de más de mil puestos de trabajo, pues además se están realizando inversiones para migrar a los vehículos eléctricos.
“Sólo existe volumen para 2 turnos: Lo estamos viviendo ya” notificó y mencionó que se debe a la situación global del grupo, el costo de las inversiones para la electromovilidad, así como la disminución de las ventas de autos de combustible, mismas que se suman a un presupuesto limitado.
Asimismo, en un apartado amenazó que están en riesgo 800 puestos de trabajo temporales y 500 permanentes pues “mantener a estos empleados le cuesta a la empresa”, se puede leer en el comunicado.
Lo anterior a pesar de que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 se exportaron más de 178 mil automóviles firmados por la marca de lujo.
Esta fue la respuesta que la empresa dio al sindicato ante la petición de un aumento del 17 por ciento global, que se convirtió en un 28 por ciento con las peticiones adicionales, según se indica en el documento.
Audi ofreció un 4.3 por ciento de aumento general, conforme la inflación de noviembre, así como una propuesta multianual, proposición que fue rechazada por el Sitaudi en un comunicado.
De acuerdo con el sindicato, representado por César Orta Briones, este incremento no iguala a la inflación de 4.66 por ciento del mes de diciembre, se encuentra por debajo del aumento general de la industria en México y además lo consideró una burla a los trabajadores.
Sobre los puestos de trabajo en peligro, señaló que se llegaron a acuerdos de ampliar los paros técnicos de manera multianual hasta el 2026 para asegurar precisamente la permanencia del trabajo.
Las negociaciones comenzaron desde el pasado 6 de noviembre, pero sin llegar a conclusiones satisfactorias para ninguna de las partes, el sindicato otorgó un mes de prórroga antes de la huelga que caduca el próximo 24 de enero a las 11:00 horas. (JC)
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 10 horas 27 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 12 horas 37 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 12 horas 56 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 13 horas 2 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 13 horas 36 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 13 horas 56 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 13 horas 59 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 14 horas 19 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 9 horas 14 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 9 horas 34 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 9 horas 48 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 9 horas 58 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 10 horas 4 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 10 horas 5 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 10 horas 21 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 10 horas 35 mins