- Saludable
Recomendaciones para llevar una buena alimentación este 2024
Como cada año, cuidar la alimentación y tener una dieta balanceada figura entre los propósitos de Año Nuevo; desafortunadamente, con el paso del tiempo esta meta se va descuidando.
Para que eso no te pase, te dejamos algunas recomendaciones que nos da el doctor Edgar Palacios Affif, quien labora en la clínica familiar del ISSSTEP, ubicada en Cholula, para llevar una buena alimentación este 2024.
Controlar las harinas y carbohidratos
De acuerdo con Palacios Affif, para tener una alimentación de calidad es importante cuidar la cantidad de ingesta en harinas y carbohidratos, recomendación que siempre se hace por lo problemas en la salud que generan.
Consumir harinas y carbohidratos en gran cantidad puede ocasionar obesidad, que es un padecimiento que genera enfermedades crónicas degenerativas, entre las que se encuentran la diabetes, la hipertensión, además de padecimientos cardíacos.
Comer 5 veces al día
Otro aspecto a cuidar es la cantidad de veces que se consumen alimentos. El doctor Edgar Palacios indica que es importante tener cinco comidas: “Comer dos o tres veces al día no basta para nuestro metabolismo”.
En cuanto al tipo de alimentos, indica que éstos deben ser proporcionales a la actividad física que cada persona realiza:
“Si yo me dedico a la albañilería, pues no puedo consumir mil 500 calorías, ¿verdad?, mi cuerpo va a requerir más calorías por el esfuerzo, pero si soy una persona sedentaria -cuando alguien está en el escritorio, no tiene algún movimiento-, pues no puede consumir más de 3 mil calorías, tiene que consumir de acuerdo a su peso y talla”.
Añadió que el promedio de calorías que se deben consumir va de las 1 mil 250 a las 1 mil 500 al día.
Comer en calidad y no en cantidad
Este punto se refiere a conocer nuestro organismo, ya que hay personas que comen mucho, pero no retienen en su cuerpo las grasas y harinas.
“Las personas delgadas comen bastante, incluso hasta decimos ‘¿cómo le cabe tanta comida?’, pero ¿por qué?, porque su metabolismo es muy rápido. A veces las personas obesas no comen mucho, pero ¿qué pasa? Están reteniendo grasas, harinas; así es su organismo. Es un poco lento y eso pues conlleva muchas enfermedades”
Por lo anterior, destaca que es importante tener el acompañamiento de un experto, es decir, de un nutriólogo para que nos dé una dieta personalizada de lo que debemos consumir y cuidar muestro organismo.
Ahora que ya conoces estas recomendaciones para cuidar tu alimentación, ve por ese propósito de Año Nuevo este 2024.