- Elecciones
Precampañas y campañas son para escuchar a la gente: Armenta
El precandidato a la gubernatura de Puebla por Morena, Alejandro Armenta, mencionó que es importante generar estrategias pensando en la gente, en cómo mejorar su situación económica y social, para eso son las precampañas y campañas, “para escuchar al pueblo”.
Al encabezar este foro sobre Inclusión Efectiva, Armenta indicó que “cuando se ama a Puebla nuestros intereses personales quedan de lado, los invito a soñar y creer que es posible pensar en grande, es posibles hacer política sin que sólo sea un slogan de campaña, sino que sea acción cotidiana para que los poblanos salgamos adelante”.
Reiteró que es a través de la generosidad de hombres y mujeres que aman a Puebla como se logra la inclusión efectiva en la diversidad “nuestra Constitución marca en el Artículo Primero que toda autoridad tiene la obligación de promover, ejercer, transmitir y en su caso defender, los derechos plenos de los ciudadanos y quiero que sepan que cumplir con este precepto es parte de esa inclusión de la que hablamos, porque todos somos iguales ante la ley”.
Luego de escuchar a los participantes en el primer foro, quienes expusieron los retos y problemas que se enfrentan en el sector educativo, en la formación de las nuevas generaciones y el trabajo que se realiza a través de colectivos, el precandidato les afirmó que entiende claramente cada aspecto “me inscribí al doctorado para estar preparado para este momento, porque sabía que iba a llegar, me he especializado en un modelo de bioética social inspirado en el Humanismo Mexicano que nuestro máximo líder ha impulsado en el país”.
Indicó que estos foros son fundamentales para marcar la ruta y entender que “no se gobierna a corazonadas, el pueblo no tiene la culpa de improvisaciones, que no nos merecemos estados anímicos en el poder, sino autoridades con certezas del rumbo que tiene Puebla y México”.
Finalmente, el precandidato a la gubernatura explicó que el concepto inclusivo endógeno, va desde lo local “porque así se hace patria, el municipalismo no se puede quedar en el bienestar de la cabecera, debe llegar a rancherías, juntas auxiliares, barrios, que es donde está el rostro de la pobreza y marginación; el rostro de la exclusión tiene rostro indígena, por eso tenemos que defender a nuestros hermanos, porque ellos no quieren concesiones, quieren respeto y hechos”. (AR)
Destacadas
-
Reverberaciones de Joaquín Restrepo, un eco del Museo Regional de CholulaCulturaHace: 9 horas 7 mins
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 14 horas 18 mins
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 14 horas 56 mins
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 15 horas 12 mins
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 16 horas 16 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 16 horas 54 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 18 horas 1 min
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 18 horas 59 mins
Destacadas
-
Alumnos de UTIM denuncian condicionamiento por faena comunitariaMunicipiosHace: 7 horas 53 mins
-
Atlixco gana juicio por desaparición de bancas del parque de la RotondaMunicipiosHace: 10 horas 57 mins
-
Zacatlán se une a la colecta anual de la Cruz Roja MexicanaMunicipiosHace: 11 horas 36 mins
-
Llama Gobierno de la Ciudad a disfrutar del fin de semana carnavaleroCiudadHace: 11 horas 48 mins
-
Carnaval de Tetitzintla 2025 reunirá a más de 300 huehuesMunicipiosHace: 11 horas 48 mins
-
La poblana Olivia Salomón es nombrada directora de la Lotería NacionalPolíticaHace: 12 horas 15 mins
-
Ayuntamiento capacita a jóvenes en prevención de adicciones y redes segurasCiudadHace: 12 horas 40 mins
-
Error administrativo deja fuera a Enrique Pedraza en elecciones judicialesPolíticaHace: 12 horas 50 mins