• Economía

Nearshoring en Puebla: Infonavit invertirá 125 mdp en Tehuacán y Teziutlán

  • Fernanda Potenciano
Los municipios de Puebla firmaron el convenio con Infonavit para comenzar con los planes de desarrollo de vivienda económica, con los que planean ejecutar planes de desarrollo urbano
.

El Infonavit dio a conocer que realizará una inversión de 125 millones de pesos **en 52 municipios **del país para aprovechar las ventajas del Nearshoring, pues los territorios seleccionados cuentan con potencial de desarrollo social e industrial y son dos los municipios de Puebla que ya firmaron el convenio.

Los municipios de Tehuacán y Teziutlán son los primeros en firmar el convenio con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para comenzar las obras en materia de desarrollo urbano, pues estas localidades cuentan con potencial de crecimiento.

De acuerdo con Carlos Martínez Vázquez, director general del Infonavit, las obras buscan garantizar la vivienda y los entornos urbanos para fomentar la colocación de créditos hipotecarios para los trabajadores de estos municipios, al mismo tiempo informó que se trata también de un desarrollo industrial y beneficiarse del Nearshoring al ofrecer condiciones para que la inversión siga llegando al país.

A nivel nacional son 14 los estados que ya firmaron los convenidos para 24 municipios, entre ellos se encuentran Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, Michoacán y Nayarit, así como Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas, Tlaxcala y Puebla como algunos de los estados seleccionados.

Los dos municipios del estado de Puebla que ya firmaron convenio con el Infonavit cuentan con 327 mil 312 habitantes en el caso de Tehuacán, mientras que Teziutlán tiene 103 mil 583 mil habitantes según datos del INEGI.

De acuerdo con Carlos Martínez Vázquez, serán los alcaldes de cada municipio los responsables de registrar las propiedades construidas ante el registro público: Andrés Artemio Caballero López en el caso de Tehuacán y Carlos Peredo Grau en Teziutlán.

Aunque no se conocen los detalles del monto invertido para cada municipio, Martínez Vázquez informó que las obras se llevarán a cabo durante su administración y declaró que para desarrollarlas se realizaron acuerdos de desarrollo social e industrial.

En su reporte anual del 2023, el Infonavit detalla que existen más de 50 millones de relaciones laborales, sin embargo, son 23.7 millones de personas que mantienen relaciones laborales observables y que son derechohabientes, pues el mercado laboral presenta relaciones cortas.

Del mismo análisis se concluye que Puebla formalizó 4 mil 600 créditos hasta junio de 2023 cuando en 2018 fueron más de 15 mil, mientras que a nivel nacional fueron 178 mil créditos al menos hasta mediados de año, en comparación del 2018 cuando se formalizaron 538 mil créditos. (EG).

Tags: 

Comentarios de Facebook: