• Sociedad

Puebla supera los 2 mil casos de abortos hasta septiembre de 2023

  • Itzeli Zamora
La violencia sexual y morbilidad de la madre fueron las principales causas de interrupción del embarazo durante los primeros 9 meses del año
.

En Puebla se registraron 2 mil 464 casos de abortos que fueron atendidos en el sector salud. Las causas de la interrupción del embarazo fueron principalmente la morbilidad de la madre, violencia sexual o por poner en riesgo a la mujer, según el registro de la Secretaría de Salud federal.

Fue en el lapso de junio a septiembre cuando se registró el mayor incremento de casos con un total de 1 mil 232, sin especificarse las causas. Algunos de estos fueron atendidos en el Hospital de la Mujer de la ciudad de Puebla y en el Hospital General de San Martín Texmelucan.

Del total las mujeres que interrumpieron su embarazo en la entidad poblana cinco de ellas contaban con nueve semanas de gestación, mientras que nueve féminas contaban ya con 12 semanas, de acuerdo con el conteo del sector salud.

En cuanto a la edad, el registro indica que las mujeres que abortaron tenían entre 13 y 43 años, sin que alguna de ellas presentara alguna complicación en su salud.

Algunos de los tratamientos utilizados fueron por la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y el uso del medicamento que provoca la expulsión del producto como es el misoprostol.

Puebla cuenta con siete unidades médicas para aborto seguro

Cabe destacar que el pasado 4 de diciembre, el gobierno del estado habilitó siete unidades médicas que brindarán el servicio de aborto seguro en la entidad poblana.

Este será con la supervisión y con el esquema de amparo promovido por las organizaciones Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS); Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Las unidades médicas que contarán con este servicio serán el Hospital de la Mujer y el Hospital de Especialidades del ISSSTEP, en Puebla capital.

También en las clínicas hospitalarias del ISSSTE ubicadas en Tehuacán, Teziutlán y Huauchinango, además de unidades del IMSS como en la Hospital General de Zona número 20 "La Margarita", y el Hospital General de Zona número 35 "Cuautlancingo". (EG).

Tags: 

Comentarios de Facebook: