- Economía
Coparmex celebra aumento al salario; Coneval advierte que es insuficiente
Tras el acuerdo del aumento salarial del 20 por ciento en 2024 para todo el territorio nacional, la Coparmex celebró la decisión y reiteró el compromiso de que para el 2026 el salario mínimo alcance la línea de bienestar para aumentar el poder adquisitivo.
El pasado 1 de diciembre, el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, anunció un aumento del 20 por ciento al salario para el año siguiente, por lo que pasará de 207.44 a 248.93 pesos diarios en términos generales, y de 312.41 a 374.89 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte.
Al respecto, José Medina Mora Icaza, quien preside la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), celebró la decisión y detalló que el aumento se dio gracias a la combinación del Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 27.40 pesos y un incremento en función de la inflación del 6 por ciento.
Buscan con aumento superar la línea de bienestar familiar
La Coparmex también detalló que este incremento beneficiará a 6.9 millones de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por lo anterior, Mora Icaza destacó que desde el 2016 la confederación patronal impulsó la “Nueva Cultura Salarial”, que, según da a conocer, se trató de un evento único a nivel mundial en el sentido en que se priorizó el salario entre los principales ejes de trabajo.
Acotó que la meta para 2026 es que el Salario Mínimo General supere la línea de bienestar familiar: esto quiere decir que el salario mínimo de dos personas sea suficiente para cubrir las necesidades de una familia de cuatro integrantes, lo que implica las canastas básicas alimentaria y no alimentaria.
Por último, la Coparmex dio a conocer que en conjunto con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), se han acercado a la meta mediante acuerdos y que la decisión para este 2024 cubrirá el 86 por ciento de la línea de bienestar familiar y en la frontera el 130 por ciento.
El salario mínimo con relación a la pobreza en México
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), existen dos líneas de pobreza: la Línea de pobreza extrema por ingresos (LPEI) que equivale al valor monetario de una canasta alimentaria por persona al mes, y la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) que además de la canasta alimentaria, adiciona la no alimentaria.
La actualización más reciente del CONEVAL es que la canasta básica alimentaria más la no alimentaria, que es la meta de Coparmex, tiene un costo unitario mensual de 4 mil 387.22 en la zona urbana y de 3 mil 166 .06 en la zona rural.
Esto quiere decir que incluso con el aumento salarial que se percibirá para 2024, el salario mínimo no cubriría ni dos canastas básicas al mes, pues 248.93 pesos diarios equivalen a unos 7 mil 467.9 pesos mensuales, lo que dejaría poco más de 3 mil pesos luego de cubrir las necesidades humanas y de supervivencia de una sola persona al mes que habite en un contexto urbano.
Para alcanzar la meta que Coparmex planteó (adquirir la canasta básica alimentaria y no alimentaria para cuatro personas entre dos salarios), cada una de las personas debería tener un salario de por lo menos 8 mil 774.44 pesos mensuales, equivalente a 292.48 pesos diarios.
Lo anterior considerando los precios promedio de las canastas básicas alimentarias y no alimentarias de octubre del 2023, cuando la tendencia que el Coneval ha dado a conocer es que ésta aumenta su precio año con año; tan solo en 2023 aumentó 180 pesos. (EG).
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 2 horas 19 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 2 horas 22 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 2 horas 33 mins
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 2 horas 50 mins
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 2 horas 55 mins
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 3 horas 7 mins
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 3 horas 16 mins
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 3 horas 23 mins
Destacadas
-
Acusan a agente ministerial de cobrar 20 mil pesos por avances en investigacionesSeguridadHace: 33 mins 34 segs
-
Avala Congreso declarar Día de Trabajadoras y Trabajadores de Industria Textil PoblanaPolíticaHace: 50 mins 48 segs
-
Ayuntamiento empieza a sociabilizar parquímetros; operación formal en abrilCiudadHace: 54 mins 29 segs
-
Reconocen a personal del Congreso con más de 20, 30 y 40 años de servicioPolíticaHace: 1 hora 7 mins
-
Se casan 14 parejas en Zacatlán por el Día del AmorMunicipiosHace: 1 hora 10 mins
-
Deforestación y gases afectan la atmósfera del planeta: UPAEPEducaciónHace: 1 hora 16 mins
-
Comerciantes de Acatlán reportan aumento en ventas por San ValentínMunicipiosHace: 1 hora 21 mins
-
Definen empresa que operará parquímetros; inician este fin de semanaCiudadHace: 1 hora 21 mins