• Economía

Puebla, entre los 10 estados que más pagó por salarios en un año: INEGI

  • Fernanda Potenciano
El estado de Puebla registró 285 millones de remuneraciones a asalariados en el segundo trimestre del 2022, con una tasa de crecimiento anual más alta que la nacional
.

Por concepto de remuneraciones pagadas a los asalariados el estado de Puebla alcanzó la novena posición a nivel nacional con más de 280 millones de pesos entregados entre el segundo trimestre de este año y el pasado, según dio a conocer el INEGI  en la encuesta “Mediciones trimestrales de los puestos de trabajo y sus remuneraciones por entidad federativa” (MTPTREF).

El estado de Puebla presentó un total de 285 millones 398 mil pesos por pagos de salarios, cifra que es 11 por ciento más alta de la que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer para el año pasado cuando fue de poco más de 256 millones.

A nivel nacional, el agregado de remuneraciones pagadas fue de 8 mil 110 millones de pesos, cifra 8.4 por ciento más alta que la del año pasado, en este sentido, la tasa de crecimiento del estado de Puebla fue mayor que el promedio nacional.

Estados con mayor y menor pago de salarios

Fueron la Ciudad de México con 1 mil 298 millones, el Estado de México con 845 y Jalisco con 571 millones de pesos las entidades que ocuparon el top tres de pagos a asalariados; mientras que Nuevo León, Guanajuato, Veracruz, Baja California; Chihuahua, Puebla y Coahuila completaron los 10 primeros sitios de los estados que más salarios pagaron en dicho periodo.

Por otro lado, Colima con 51.2 millones, Tlaxcala con 56.8 y Campeche con solo 63.9 millones de pesos fueron los estados que se mantuvieron en las últimas posiciones en pago de remuneraciones a asalariados.

¿Por qué Puebla subió en cuanto a pago de salarios?

En tanto, el aumento en el pago de remuneraciones en la entidad poblana puede explicarse en el aumento del 4.1 por ciento de trabajo, pues hasta el segundo trimestre del 2023 existían 1.6 millones de puestos de trabajo remunerados.

A nivel nacional existieron 40.5 millones de puestos de trabajo en el mismo periodo, un crecimiento porcentual de apenas el 2.7 por ciento, por lo que el estado de Puebla presentó una variación porcentual más elevada que la nacional.

En relación con la cantidad de puestos de trabajo remunerados, Puebla se colocó en la séptima posición nacional, mientras que los tres estados con la mayor cantidad fueron el estado de México que presentó 4.8 millones, la Ciudad de México 4.6 y Jalisco 3 millones. (EG).

Tags: 

Comentarios de Facebook: