• Elecciones

Beneficia a Morena pasividad en la candidatura de ERP, coinciden académicos

  • Nancy Camacho
El académico señaló que la falta de apoyo del Frente Amplio, sumado a que Rivera Pérez ha evitado la confrontación con Morena, han evitado que se posicione como “el gran opositor”
.

La eventual candidatura a la gubernatura de Puebla de Eduardo Rivera Pérez por parte del Frente Amplio por Puebla experimenta un debilitamiento, lo que abre la puerta a que Morena se convierta en una opción altamente competitiva, e incluso hasta de ganar con una ventaja destacada en las elecciones de 2024, consideró Roberto Ignacio Alonso Muñoz, Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas e Innovación Democrática de la Universidad Iberoamericana de Puebla.

En entrevista con e-consulta, el especialista destacó que 2024 será una elección fundamentalmente plebiscitaria y lo que estará al centro de la discusión pública-político será la continuidad o no de la Cuarta Transformación, por lo que se espera un cierre de filas en favor de dicho proyecto político.

“Si no existen errores o tropiezos durante las campañas del proceso electoral 2024 que puedan afectar a Morena, el partido tiene amplias probabilidades de mantener la gubernatura en el estado de Puebla y con ello la mayoría absoluta en el Congreso local”, declaró.

 

Rivera Pérez perdió fuerza como oposición

Alonso Muñoz mencionó que el cierre de filas por parte de los partidos del PAN, PRI y PRD en torno al actual alcalde de la ciudad, Eduardo Rivera Pérez, hace que pierda fuerza como abanderado a la gubernatura, pues no le están mostrando el apoyo que necesita por parte de la alianza.

Señaló que Eduardo Rivera ha sido un actor político que ha evitado la confrontación desde el gobierno de Miguel Barbosa Huerta, manteniendo un perfil “sereno” y dedicado a su administración municipal, por lo que no ha logrado destacar como el “gran opositor” a base de críticas, señalamientos y observaciones contra el partido de Morena.

“A diferencia de otras entidades en donde los actores políticos de la oposición han sido muy vocales, muy distintivos, se han diferenciado radicalmente de los gobiernos de Morena, aquí hay un cuidado de confrontaciones directas con el gobierno. Él (Eduardo Rivera) lo vivió incluso en su momento con Rafael Moreno Valle (exgobernador de Puebla), parecía de oposición siendo alcalde y eran del mismo partido”, mencionó.

Comentó que mantener un perfil bajo le permitió a Rivera Pérez una gestión libre de persecución política, de ser fiscalizado o llamando a rendir cuentas; sin embargo, perdió una libertad de perfilarse como un opositor, por lo que no le alcanzará para hacerle frente a la maquinaria de Morena.

El politólogo de la Ibero indicó que el proyecto del PAN, PRI y PRD necesita una posición vocal con una capacidad crítica, propositiva y de ofrecer algo distinto al actual gobierno y solo así habría posibilidades de vencer a Morena: “pero debido a los altos niveles de aprobación que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, faltaría que haya un error por parte del personaje de aquellas entidades en donde están buscando la gubernatura”.

 

Morena tiene para ganar en Puebla

El coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas e Innovación Democrática mencionó que los pronósticos están a favor de Morena debido a que aún continúa muy fuerte la figura del presidente de la República, poniéndolo en ventaja ante los demás partidos.

Dijo que el senador y virtual candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier, buscará administrar y mantener el peso de la marca de la Cuarta Transportación en la entidad, por lo que debe lograr que los simpatizantes y seguidores del diputado federal Ignacio Mier se sumen a su fuerza política, además de mantener la unidad dentro de su partido.

Va a pesar el proyecto de la Cuarta Transformación y la figura de López Obrador, por lo tanto, aquellas entidades en donde gobierna Morena y donde los resultados no han sido resultados de fracaso no habrá un voto de castigo y eso es una realidad, si bien existen pendientes o se descompone la situación de seguridad, pero no son de tal magnitud para que el electorado esté pensando como cuando pasó en 2010 un voto de castigo contra el PRI”, apuntó.

Indicó que Alejandro Armenta debe cuidar su perfil, es decir, de que no haya errores, serios descuidos, o tropiezos significativos como posibles actos de corrupción, enriquecimiento ilícito, o cercanía con actores indeseados que puedan poner en riesgo su triunfo en la entidad poblana.

 

Será una elección reñida

Por su parte, Juan Carlos Espina von Roehrich, profesor del área Humanista de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), dijo que la elección por la gubernatura de Puebla en 2024 se perfila como una competencia electoral muy reñida entre el Partido Acción Nacional (PAN) y Morena.

Mencionó que, aunque las encuestas señalan a Armenta como uno de los candidatos mejores posicionados, aún no se puede asegurar un triunfo ya que dependerá de cómo evolucione el proceso, las campañas y las preferencias de la gente.

“Dependerá de sus estrategias y de sus formas para que los candidatos a la gubernatura se den a conocer y convencer al electorado, pero Puebla tendrá una competencia cerrada, en donde las dos posibilidades (Armenta y Rivera) tienen las posibilidades de ganar”, expresó.

Carlos Espina destacó que la dinámica puede cambiar significativamente dependiendo de las propuestas de los candidatos involucrados en la contienda. (JC)

Tags: 

Comentarios de Facebook: