• Ciudad

Colectivos en Puebla piden gratuidad en biciestacionamientos de RUTA Línea 2

  • Nancy Camacho
Acusan que el costo de estos espacios desincentivará el uso de bicicleta, además de significar un pago extra al del transporte público
.

El Colectivo Ciudad Activa y el Consejo Ciudadano de Movilidad consideraron que la tarifa por uso del biciestacionamiento que se ubicará en la estación Margaritas de RUTA línea 2 pone un “barrera” para incentivar que más gente haga uso de la bicicleta, por ello, pidieron que sea gratuito al menos por un periodo.

La Ley de Ingresos 2024 incluye como nuevo concepto el pago por la ocupación de espacio para resguardo hasta por 12 horas al día en el Biciestacionamiento Masivo de la Terminal Margaritas, el cual tendría una tarifa única de seis pesos.

El biciestacionamiento será inaugurado la próxima semana por parte de las autoridades municipales y albergará 200 bicicletas por día, es decir que el monto por recaudación diario podría ser de 1 mil 200 pesos, cifra que ascendería a 36 mil pesos al mes y donde el recurso sería ocupado para la operación de este nuevo sistema.

Ven biciestacionamientos como incluyentes, pero con desventajas

Antonio Leal, integrante del Consejo Ciudadano de Movilidad, avaló que la entidad poblana cuente con el primer biciestacionamiento masivo, el cual habla de una política incluyente y sostenible.

Asimismo, dijo que uno de los objetivos de este proyecto es ofrecer a los ciclistas espacios donde resguardar sus bicicletas y brindar más seguridad en sus traslados.

Sin embargo, comentó que ponerle un costo al sistema le resta puntos, pues la misión del gobierno de la ciudad es en realidad incentivar el uso de este medio de transporte.

“Me parece que un biciestacionamiento masivo es acertado y eso de acuerdo con la ley de movilidad es hablar de la intermodalidad porque las personas pueden trasladarse de su casa a la estación, pero el cobrar podría traer una desventaja en ello”, dijo en entrevista para e-consulta.

El costo por biciestacionamiento pone una “barrera”

Antonio Leal expuso que la idea detrás de este biciestacionamiento es que los usuarios de RUTA se puedan mover con más facilidad y no tengan que acarrear su bicicleta o que la bici los esté esperando en el estacionamiento para moverse más rápido a su destino.

Por su parte, Armando Pliego Ishikawa, representante del colectivo Ciudad Activa, comentó que este proyecto es una política de intermodalidad y ayudará a que las personas puedan utilizar distintos modos para trasladarse de un lado a otro.

“Ahorita lo que se necesita es construir demanda, entonces en ese sentido lo que queremos es incentivar el uso y creo que el costo pone una barrera, porque agregas el costo de un viaje de transporte público extra al día”, expresó.

Recordó que en otras partes como la Ciudad de México, Guanajuato y Guadalajara los biciestacionamientos son gratuitos, por lo que indicó que una estrategia es que el gobierno de ciudad no cobre por un par de meses, a fin de incentivar la demanda y los usuarios lo usen con mayor frecuencia.

Piden más biciestacionamientos en puntos estratégicos

Los activistas expusieron que uno de los principales problemas a los que se enfrenta alguien que utiliza la bicicleta como medio de transporte a diario es la falta de un lugar dónde dejarla, mientras que las calles están llenas de autos estacionados.

Por lo anterior, los ciclistas expresaron la necesidad de la creación de más ciclovías, una mayor seguridad, alumbrado público, la promoción de una mejor educación vial, así como biciestacionamientos en lugares donde exista más concentración de personas.

Consideran que utilizar la misma infraestructura de RUTA podría ayudar a regular que las bicicletas se queden resguardadas.

“Necesitamos también espacios para poder estacionar las bicicletas y lo importante es que sean estacionamientos que se encuentran ubicados en lugares adecuados, porque se han puesto en muchos parques o en zonas que no necesariamente la gente los necesita. En el caso del metrobús te encuentras con bicicletas amarradas o en las rampas de acceso a las estaciones, entonces es un indicador de que ahí necesitamos poner ese tipo de infraestructura”, apuntó Armando Pliego, representante del colectivo Ciudad Activa. (EG).

Tags: 

Comentarios de Facebook: