• Educación

Aplican tamizaje a alumnos COBAEP; buscan detectar problemas socioemocionales

  • Redacción e-consulta
El programa de tamizaje está dirigido por la Secretaría de Salud y brindará atención oportuna al alumnado relacionado con problemas de salud mental o abuso de sustancias
.

Un total de 7 mil 242 alumnos del COBAEP fueron sometidos a la primera fase del tamizaje POSIT, programa implementado por el gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina con el fin de detectar problemas relacionados con la salud mental y uso o abuso de sustancias.

José Luis Nájera Muñoz, director general Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, indicó que esta acción se enmarca en el interés por mejorar la calidad de la educación y la salud de aprendientes. Asimismo, agradeció la participación de la Secretaría de Salud, alumnado, docentes, madres y padres de familia en el proceso de prevención y atención integral.

¿En qué consiste el tamizaje POSIT aplicado a alumnos COBAEP?

El tamizaje POSIT es un cuestionario digital de 81 reactivos que evalúa siete áreas de funcionamiento: uso o abuso de sustancias, salud mental, relaciones familiares, relaciones con amigos, nivel educativo, interés laboral, conducta agresiva/delictiva y riesgo global.

La prueba se aplicó en los 37 planteles del COBAEP a alumnas y alumnos del primer grado.

Atenderán a estudiantes en “riesgo global”

Las y los aprendientes que respondieron 34 o más respuestas afirmativas fueron considerados en “Riesgo global” y pasaron a una segunda fase del tamizaje con el propósito de profundizar en los temas de depresión, ansiedad, suicidio y detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias.

Las y los adolescentes que pasaron a la segunda fase recibirán atención oportuna de acuerdo con las características de sus necesidades particulares, esto a partir del trabajo colaborativo del COBAEP con la Secretaría de Salud.

En la atención especializada hacia alumnos COBAEP estará Fernando Leyva Hernández, secretario técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones, a través de la vinculación con Zenaido Cruz Herrera, responsable del Observatorio Estatal de Tabaco, Alcohol y otras drogas. (EG).

Tags: 

Comentarios de Facebook: