- Municipios
Por “coyotes”, tehuacaneros pagan hasta 200% más por alimentos
Más del 70% de las hortalizas que se producen en Tehuacán provienen de Magdalena Cuayucatepec, a pesar de ello el consumidor final paga hasta 200% más, pues los intermediarios acaparan las cosechas, la llevan a las centrales de abasto de México y Puebla y la regresan a los mercados del municipio con un precio elevado.
Armando Bravo Ginez, director de Desarrollo Rural, comentó que si bien en la junta auxiliar de Magdalena Cuayucatepec se producen la mayoría de las hortalizas que se consumen en Tehuacán, por los intermediarios el consumidor final paga más.
Estos compran toneladas de hortalizas y otras cosechas en la junta auxiliar y después las distribuyen en diferentes centrales de abasto, como la de México y Puebla, pero después regresan a los mercados de Tehuacán.
Mencionó que otras juntas auxiliares que enfrentan esa problemática son San Marcos Necoxtla, Santa María Coapan, Santa Cruz Acapa, San Diego Chalma, pero en especial Magdalena Cuayucatepec.
Esta última junta auxiliar es la que más produce hortalizas por su clima húmedo, la calidad de la tierra y el agua que proviene de pozos profundos, lo que beneficia sus cosechas.
¿Cuánto se paga de más en Tehuacán por comestibles?
En pláticas que el entrevistado ha tenido con los productores, han vendido toneladas de chile huauchinango de excelente calidad en 5 mil pesos la tonelada, cuando esta es revendida hasta en 35 mil pesos y en ocasiones llega a un precio de 45 mil y alcanzan un precio de entre 30 y 40 pesos el kilo para el consumidor final.
Otro ejemplo son las lechugas, que por unidad las venden a 1 peso los productores a los "coyotes" y cuando están caras a 5 pesos, pero en el mercado llegan a los 25 pesos.
Para los productores es más fácil vender a esos costos su producto, pues "sale rápido", no hay pérdidas y el pago, aunque es poco, es seguro, señaló.
El entrevistado recalcó que la producción en Tehuacán de ese tipo de cultivos estaría bien aprovechada si hubiera una central de abasto local, pues se pagaría al precio real y no al que le pone el intermediario.
Aunque ya se habló de una obra para que se distribuyan diferentes productos provenientes del campo, aún no se concreta, problemática que se ha tenido desde hace varios años.
Por último, dijo que el intermediario también debe recuperar sus gastos de inversión, desde su gasolina, el traslado, trabajadores y demás aspectos, por ello vende los productos caros. (MCJ)
Destacadas
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 4 horas 9 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 4 horas 37 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 5 horas 2 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 5 horas 5 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 5 horas 18 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 5 horas 23 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 6 horas 27 mins
-
Aumentan las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4CienciaHace: 6 horas 36 mins
Destacadas
-
Rafael Honorio, nuevo rector de la UTT;piden investigar a exdirectivaMunicipiosHace: 54 mins 18 segs
-
Atlixco lanza agenda turística 2025; habrá nuevos festivalesMunicipiosHace: 1 hora 7 mins
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 1 hora 25 mins
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 1 hora 41 mins
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 2 horas 53 segs
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 2 horas 15 mins
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 2 horas 49 mins
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 3 horas 2 mins