• Nación

Telcel entregó a Fiscalía CDMX registros telefónicos de políticos: NYT

  • Oswaldo Rodríguez
De acuerdo con el diario estadounidense, la telefónica proporcionó información de figuras como Lilly Téllez, Santiago Taboada y una docena más de personas
.

Un reportaje del diario estadounidense The New York Times, reveló que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó a la empresa Telcel los registros telefónicos de al menos una docena de figuras políticas en el país, entre los que se encuentran personajes de la oposición, pero también de Morena, petición a la que la telefónica accedió.

El NYT revisó documentación judicial al respecto y halló que la Fiscalía capitalina ordenó a Telcel poner a disposición de la autoridad los registros telefónicos, así como mensajes de texto y datos de localización de figuras políticas, entre los que se encontró a la exaspirante presidencial Lilly Téllez, el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada y Horacio Duarte, aliado del oficialismo.

La solicitud de los registros se realizó desde 2021 y continuó hasta principios de este 2023, en la que no sólo se incluyó a figuras de la oposición, sino también a personajes de Morena.

De acuerdo con los documentos en posesión del New York Times, la Fiscalía de la CDMX señaló que necesitaba la información porque estaba relacionada con una serie de investigaciones por secuestros y desapariciones.

Fiscalía CDMX se deslinda

Por lo anterior, el medio estadounidense solicitó el posicionamiento de la Fiscalía que hasta el momento dirige Ernestina Godoy; sin embargo, la oficina de comunicación de la dependencia negó la existencia de carpetas de investigación que versen sobre los delitos antes descritos, a la vez que desmintió “categóricamente” la solicitud de los registros telefónicos a Telcel.

“Esta institución no espía a personajes políticos ni a ninguna persona”, respondió la Fiscalía. “Por el contrario, investiga con fines exclusivamente jurídicos”, agregó.

Juez federal dio razón al NYT

El New York Times señaló que a pesar de la negativa de los hechos por parte de la Fiscalía capitalina, un juez federal reveló este año que la FGJCDMX sí solicitó a la empresa de telecomunicaciones, propiedad del multimillonario, Carlos Slim, la entrega de los registros telefónicos.

Los señalamientos del juez surgieron en torno a una demanda conta la Fiscalía General de la República (FGR) interpuesta por Santiago Taboada, quien había sido señalado en 14 registros judiciales en poder del diario de Estados Unidos.

"Se está utilizando el sistema judicial para perseguir a los políticos", acusó Taboada, uno de los aspirantes de la oposición al Gobierno de la Ciudad de México para 2024.

“No es normal que ocurran estas cosas, que por tus aspiraciones tengas al gobierno respirándote en la nuca”, agregó.

Leyes mexicanas permiten la obtención de registros telefónicos

En México y sólo en casos de extrema emergencia, como secuestros, la ley permite a los investigadores obtener de manera rápida registros telefónicos sin una orden judicial, por lo que los fiscales están obligados a obtener una orden de un juez judicial en un plazo de 48 horas después de ponerse en contacto con las empresas de telecomunicaciones.

Sin embargo, algo que la FGR no hizo en este caso, describió el Times, pues en los expedientes judiciales, los representantes legales de Telcel afirmaron que nunca recibieron una orden de un juez federal para ninguno de los registros solicitados.

Por todo lo anterior, el periódico solicitó un posicionamiento a Telcel, pero la empresa no respondió a tal petición. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: