- Virales
Marte fue un planeta de ríos, revela estudio hecho con evidencias de la NASA
Derivado de un análisis de datos generado a raíz de información novedosa aportada por el rover Curiosity durante su estadía en Marte, científicos de la universidad de Penn State en Estados Unidos, dieron a conocer que buena parte de la superficie del planeta rojo pudo albergar caudales acuíferos compatibles con la vida.
Fue por medio de un estudio realizado con evidencia geológica marciana obtenida en una misión de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en ingles) y modelos ocupados en la Tierra por compañías petroleras para el análisis submarino del planeta que se llegó a la conclusión de que “Marte probablemente era un planeta de ríos” y posiblemente tenga depósitos de agua subterráneos.
Esto lo dio a conocer Benjamín Cárdenas, autor del estudio, quien informó sobre la presencia del líquido en el planeta hace miles de millones de años.
En análisis propone que posiblemente el cráter Gale del planeta, con 154 kilómetros de ancho, estuvo lleno del líquido y que las formaciones rocosas conocidas como “banco” y “nariz” son producto de la erosión provocada por corrientes de agua.
"Tenemos mucho que aprender sobre Marte … pensando en las rocas actuales como capas de sedimentos depositados a lo largo del tiempo”, informó Cárdenas en un comunicado sobre su estudio.
El científico agregó que “podría haber depósitos fluviales no descubiertos en otras partes del planeta, y que una sección aún mayor del registro sedimentario marciano podría haber sido construida por ríos durante un período habitable de la historia de Marte”.
Finalmente, Cárdenas agregó que estos estudios indican “que Marte podría haber tenido muchos más ríos de los que se creía anteriormente, lo que ciertamente ofrece una visión más optimista de la vida antigua en Marte … donde la mayor parte del planeta alguna vez tuvo las condiciones adecuadas para la vida”.