• Cultura

Constitución Mexicana: 108 años de historia y evolución

  • Redacción
Se conmemora el aniversario de la Carta Magna, eje rector de los derechos y la democracia en México
.

El 5 de febrero de 1917, el presidente Venustiano Carranza promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, documento que fortaleció el sistema político del país y garantizó derechos sociales sin precedentes a nivel mundial. Su impacto fue revolucionario al incluir por primera vez garantías sociales en una carta magna.

La Constitución de 1917 consolidó la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, estableciendo la no reelección y el voto directo y secreto. Además, estructuró al poder legislativo en dos cámaras: diputados y senadores, consolidando así un sistema democrático más sólido.

Desde su entrada en vigor, ha sido objeto de diversas reformas para adaptarse a los cambios sociales y económicos del país. Entre las modificaciones más relevantes está la de 1953, cuando el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines otorgó a las mujeres el derecho al voto y la posibilidad de ser candidatas en elecciones federales.

E este año, por primera vez, una mujer presidenta encabezó la ceremonia conmemorativa de la Constitución en el Teatro de la República de Querétaro. En su discurso, Claudia Sheinbaum rindió homenaje a los integrantes de su gabinete, a las ministras de la Cuarta Transformación y al gobernador de Querétaro.

En su mensaje, la presidenta destacó la importancia de los migrantes en la identidad y desarrollo del país:

“México es imponente por nuestros hermanos y hermanas que viven del otro lado de la frontera y que añoramos y reconocemos como nadie, porque nos une, más allá de nuestro vínculo sanguíneo, el amor a nuestra bandera. ¡Que vivan las y los migrantes!”, resaltó Sheinbaum.

La Constitución de 1917 consta de 136 artículos y ha sido reformada en numerosas ocasiones para garantizar la inclusión de todos los ciudadanos. Su flexibilidad permite que evolucione junto con el pueblo mexicano, asegurando la protección de derechos fundamentales y la adaptación a los desafíos contemporáneos.

Las modificaciones a la Constitución deben ser aprobadas por el Congreso, asegurando que cada versión refleje los cambios históricos del país. El marco legal se adapta al momento que se vive, garantizando que la Carta Magna continúe siendo el pilar de la sociedad mexicana. (LV) 

Tags: 

Comentarios de Facebook: