• Nación

Senado aprueba en comisiones eliminar fideicomisos del Poder Judicial

  • Oswaldo Rodríguez
La oposición solicitó posponer la discusión, porque faltó escuchar a los trabajadores, para no violar el proceso legislativo
.

Los legisladores de las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado de la República, aprobaron, gracias a la mayoría de Morena y partidos aliados,  la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), no obstante, la oposición solicitó posponer la discusión, porque faltó escuchar a los trabajadores, para no violar el proceso legislativo.

Lo anterior sucedió la tarde de este martes 24 de octubre, donde de último momento la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado permitió la entrada de dos nuevos senadores morenistas a las comisiones donde se llevaría a cabo la discusión en torno a los instrumentos financieros de Poder Judicial.

Por lo anterior, el partido oficialista logró obtener dos votos en favor de la extinción de los fideicomisos del órgano de justicia federal.

En este sentido, la votación tuvo 19 sufragios a favor13 en contra y 2 abstenciones de los presidentes de las comisiones, los morenistas Rafael Espino y Ernesto Pérez Astorga.

Asimismo, los senadores morenistas propusieron que este día haya dos sesiones en el Pleno para que desahoguen el proceso legislativo de una primera lectura y segunda lectura, y con ello pasar a la votación en el tablero.

Partidos de oposición intentaron frenar la discusión

Los senadores de oposición intentaron frenar la discusión del tema en las comisiones y acusaron un “madruguete” por parte del partido oficialista y aliados, así como la premura para aprobar la extinción de fideicomisos, no sin antes escuchar a los trabajadores del PJF o los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Es por ello que el senador del Grupo Plural, Gustavo Madero, pidió a los integrantes de Morena y  aliados  no dejarse presionar para tomar decisiones atropelladas, sin el debido proceso legislativo, sin tomar en cuenta las medidas importantes que pueden tener afectaciones para terceros, “es un madruguete para aprobar la ilegalidad”, acusó.

En tanto, la senadora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Anaya Mota, evidenció que con esta decisión se afectan los derechos laborales de los empleados del Poder Judicial, puesto que seis fideicomisos tienen que ver con pensiones, retiros, salud y otros rubros de la fuerza laboral.

“Seis son de obligación patronal para derechos de trabajadores que tienen que ver con pensión, vivienda, retiro y salud. Que no se vote y que se tome en cuenta a los trabajadores”, solicitó. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: