• Municipios

CTM Tehuacán pide aplicar la Ley de Transporte a unidades de aplicaciones

  • Andrea Castillo
Son un poco más de mil autos los que trabajan a través de plataformas, una cantidad semejante a los taxis comerciales
.

El líder de la CTM en Tehuacán, Fermín García Merino, dio a conocer que las aplicaciones del servicio de transporte no van a desaparecer, pero sí es necesario que autoridades las regulen, además solicitó un estudio socioeconómico.

Mencionó que son cerca de mil las unidades que funcionan a través de las aplicaciones, cantidad que se asimila a los taxis que circulan en el municipio, lo que consideró como fácil para ese tipo de transporte obtener los permisos, ya que en años anteriores era muy difícil que les pudieran otorgar las concesiones, además para lograrlo tenían que completar varios requisitos y pagar por permisos.

Manifestó que dichas plataformas realizan la contratación sin una previa investigación hacia el conductor, incluso en Tehuacán hay unidades que ofrecen este servicio, pero que circulan con placas del Estado de México, Guerrero y de otras zonas del país.

Resaltó que en el país es común que los ciudadanos soliciten el servicio, por lo que no es viable sacarlos de circulación, pero sí es viable regularlas y solicitarles los requisitos que les piden a los taxis comerciales, así como otros requerimientos.

"Que circulen, pero debe haber piso parejo, que se les aplique la ley de transporte, así no habrá ventajas entre los taxis comerciales y estas unidades que se solicitan a través de aplicaciones", resaltó. (XMH)

Tags: 

Comentarios de Facebook: