- Gobierno
Protestan en Poder Judicial; rechazan incremento salarial de 6 por ciento
A menos de un mes de haberse renovado las magistraturas del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Superior de Justicia, han resurgido las protestas en Ciudad Judicial por presuntos descuentos a trabajadores y una falta de aumento salarial a pesar de haber sido anunciada por el gobierno estatal en días recientes.
Al menos una decena de trabajadores del Poder Judicial han bloqueado los accesos a las salas de audiencia de Ciudad Judicial, en protesta por presuntos descuentos pese al aumento anunciado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina para personal de los poderes del Estado.
Al menos una centena de personas y litigantes han quedado fuera de las instalaciones en San Andrés Cholula tras el cierre del acceso por parte de trabajadores inconformes, quienes se encuentran a la espera de la magistrada María Belinda.
Acusan que a pesar del aumento salarial anunciado por el gobernador la semana pasada, incluso se aplicaron descuentos de hasta 600 pesos sobre la nómina, lo cual ha agraviado la economía de las familias de los trabajadores.
Estas protestas ya se han extendido a las oficinas del Consejo de la Judicatura, en el que otra centena de trabajadores exigen la salida de los magistrados a fin de obtener una postura a las soluciones requeridas.
En una breve intervención, el magistrado presidente del Consejo de la Judicatura, José Eduardo Hernandez asegura que el órgano judicial se encuentra buscando las soluciones de falta de pago y quincenas atrasadas.
A su vez, Esteban Ortega trabajador y representante de personal manifestante, asegura que las jornadas maratónicas de más de 8 horas laborales continúan.
Esta protesta se da a pocas semanas de haberse renovado las magistraturas del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Superior de Justicia, a cargo ahora de José Eduardo Hernandez y María Belinda Aguilar Díaz.
Cabe señalar que sus antecesores Carlos Palafox Galeana y Margarita Gayosso Ponce, dejaron sus cargos a inicios de septiembre en medio de protestas por la falta de condiciones laborales y de la persistencia de bajos salarios.
De acuerdo con el Poder Judicial, dichos descuentos corresponden al Impuesto Sobre la Renta que también se aplicaron de manera retroactiva por parte del Servicio de Administración Tributaria, es decir, que los pagos del mes de agosto y septiembre que debieron llegar en la reciente quincena, fueron acompañados con el respectivo descuento del referido impuesto. (MIG)
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 3 horas 32 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 5 horas 42 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 6 horas 38 segs
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 6 horas 7 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 6 horas 41 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 7 horas 58 segs
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 7 horas 4 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 7 horas 23 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 2 horas 19 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 2 horas 39 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 2 horas 52 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 3 horas 2 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 3 horas 9 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 3 horas 9 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 3 horas 26 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 3 horas 40 mins