• Saludable

¿La tecnología fomenta la creatividad en los niños?

  • Redacción
“El uso moderado y supervisado de las tecnologías digitales por parte de los niños promueve el conocimiento, el aprendizaje y la participación social”, explicó la especialista
.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que es recomendable permitir el uso moderado y supervisado de dispositivos electrónicos, pero es necesario regularlo.

La especialista Karla Alejandra Cervantes Bazán sugirió restringir su uso diario de entre dos a cuatro horas y entornos libres de pantallas digitales.

En México, el uso de las tecnologías digitales aumenta en usuarios de todas las edades: 44.3 por ciento de los hogares cuenta con una computadora, 92.5 por ciento tiene al menos un televisor y 76.6 por ciento de la población urbana es usuaria de internet, señaló la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM.

“El 59.7 por ciento de los niños de 6 a 11 años son usuarios frecuentes de internet, mientras que entre los 6 y los 12 años se usan las tecnologías digitales con fines de entretenimiento”, informó Cervantes Bazán.

En la conferencia “¿Cómo promover el uso seguro de las tecnologías en mi hijo(a)?”, la especialista explicó que el empleo seguro de los dispositivos digitales implica utilizar las tecnologías de información y comunicación mediante el conocimiento de riesgos, reflexión crítica sobre estos y una actitud responsable.

“El uso moderado y supervisado de las tecnologías digitales por parte de los niños promueve el conocimiento, el aprendizaje y la participación social”, explicó la especialista.

La profesora dijo que llegaron para quedarse, por lo que recomendó no prohibir el uso de dispositivos, pero sí promover su utilización en espacios abiertos donde se puede acompañar y regular la actividad de los niños. También hay que evitar su práctica en menores de tres años.

Sobre los beneficios, Cervantes Bazán destacó que en el área educativa son herramientas altamente motivadoras, con inclusión de materiales visuales y auditivos que pueden ajustarse a las diferentes necesidades.

En tanto, en materia de salud, promueven los programas a distancia y resultan apropiadas herramientas para la psicoterapia en línea.

Sobre los riesgos, la psicóloga puntualizó que en el área cognitiva pueden producir deficiencias en las funciones ejecutivas, problemas de aprendizaje, limitaciones en el desarrollo de la imaginación y creatividad, así como mayores niveles de procrastinación (acción u hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo).

Tags: 

Comentarios de Facebook: