- Saludable
¿La tecnología fomenta la creatividad en los niños?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que es recomendable permitir el uso moderado y supervisado de dispositivos electrónicos, pero es necesario regularlo.
La especialista Karla Alejandra Cervantes Bazán sugirió restringir su uso diario de entre dos a cuatro horas y entornos libres de pantallas digitales.
En México, el uso de las tecnologías digitales aumenta en usuarios de todas las edades: 44.3 por ciento de los hogares cuenta con una computadora, 92.5 por ciento tiene al menos un televisor y 76.6 por ciento de la población urbana es usuaria de internet, señaló la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM.
“El 59.7 por ciento de los niños de 6 a 11 años son usuarios frecuentes de internet, mientras que entre los 6 y los 12 años se usan las tecnologías digitales con fines de entretenimiento”, informó Cervantes Bazán.
En la conferencia “¿Cómo promover el uso seguro de las tecnologías en mi hijo(a)?”, la especialista explicó que el empleo seguro de los dispositivos digitales implica utilizar las tecnologías de información y comunicación mediante el conocimiento de riesgos, reflexión crítica sobre estos y una actitud responsable.
“El uso moderado y supervisado de las tecnologías digitales por parte de los niños promueve el conocimiento, el aprendizaje y la participación social”, explicó la especialista.
La profesora dijo que llegaron para quedarse, por lo que recomendó no prohibir el uso de dispositivos, pero sí promover su utilización en espacios abiertos donde se puede acompañar y regular la actividad de los niños. También hay que evitar su práctica en menores de tres años.
Sobre los beneficios, Cervantes Bazán destacó que en el área educativa son herramientas altamente motivadoras, con inclusión de materiales visuales y auditivos que pueden ajustarse a las diferentes necesidades.
En tanto, en materia de salud, promueven los programas a distancia y resultan apropiadas herramientas para la psicoterapia en línea.
Sobre los riesgos, la psicóloga puntualizó que en el área cognitiva pueden producir deficiencias en las funciones ejecutivas, problemas de aprendizaje, limitaciones en el desarrollo de la imaginación y creatividad, así como mayores niveles de procrastinación (acción u hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, a pesar de tener la oportunidad de llevarlas a cabo).
Destacadas
-
Día Internacional de la Lengua Griega, ¿por qué se conmemora?CulturaHace: 8 horas 16 mins
-
Super Bowl LIX, ¿dónde ver el encuentro de Chiefs ante Eagles por TV?DeportesHace: 8 horas 51 mins
-
Belinda responde igual que el Choco: mi vida la mantengo privadaEntretenimientoHace: 9 horas 35 mins
-
Subastarán objetos del poeta y cantautor canadiense Leonard CohenCulturaHace: 10 horas 34 mins
-
Celda 211, nueva serie de Netflix ¿está inspirada en hechos reales?EntretenimientoHace: 11 horas 55 mins
-
Champions League Femenil revela los cruces para los cuartos de finalDeportesHace: 13 horas 25 mins
-
Obra Amelia sueña con mariposas y más actividades culturales en PueblaCulturaHace: 14 horas 4 mins
-
Anora gana a Mejor Película en los Critics Choice Awards; lista de premiadosEntretenimientoHace: 15 horas 31 mins
Destacadas
-
Intenta robar una moto en Chietla y termina atado a un árbolSeguridadHace: 5 horas 41 mins
-
Chietla, Acatlán e Izúcar buscan a migrantes deportados: aquí la listaMunicipiosHace: 6 horas 7 mins
-
Van 5 periodistas asesinados durante el gobierno de SheinbaumNaciónHace: 9 horas 54 mins
-
Italpasta y otras empresas poblanas, en riesgo por aumento de arancelesEconomíaHace: 10 horas 18 mins
-
Bety Sánchez destaca avances en Zacatlán tras 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 10 horas 32 mins
-
Capacita el IMDP a profesores de las Escuelas de Iniciación DeportivasCiudadHace: 10 horas 40 mins
-
Poblanos disfrutarán actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 10 horas 45 mins
-
Sequía golpea a la Mixteca Poblana: ríos y pozos se secanMunicipiosHace: 11 horas 28 mins