• Elecciones

Diputados Morena exigen equidad en interna rumbo a gubernatura Puebla

  • Anaid Piñas
José Iván Herrera dijo que el proceso es para que se midan “los perfiles más competitivos y que tengan realmente posibilidad de llegar” pues sería lamentable que participaran con la intención de obtener “algún premio de consolación”
.

El bloque parlamentario autodenominado obradorista y algunos consejeros estatales de Morenaajenos al exgobernador Miguel Barbosa Huerta, pidieron a las autoridades del partido que garanticen la equidad en la contienda interna con la que designarán la candidatura a la gubernatura de Puebla para la elección del 2024.

En rueda de prensa, Carlos Alberto Evangelista Aniceto, integrante del Consejo Estatal de Morena y diputado local, confió en que no habrá dados cargados hacia ningún aspirante, y, sin decir nombres, llamó a recapacitar su inscripción aquellos que han levantado la mano para participar.

Dijo que el proceso es para que se midan “los perfiles más competitivos y que tengan realmente posibilidad de llegar” pues sería lamentable que participaran con la intención de obtener “algún premio de consolación”.

Recordó que en caso de que haya algún “sectarismo” la Comisión Nacional de Elecciones podrá incluir en la lista de aspirantes a la gubernatura de Puebla a quienes hayan sido excluidos, pero reúnan los requisitos para ser parte de la interna.

En tanto, José Iván Herrera Villagómez, integrante del Consejo Estatal de Morena y diputado obradorista, compartió un comunicado en el que algunos compañeros les solicitaron a los consejeros morenistas que se ciñan a los principios de la Cuarta Transformación para calificar a las personas que participen.

Dijo que la elección tiene que realizarse “sin presiones y sin tentaciones” al ser cercanos al exmandatario Miguel Barbosa Huerta, priorizando a los perfiles que “más han contribuido con la transformación de Puebla”, manteniendo un ánimo de respeto y unión durante las etapas del proceso.

“Apelamos a su conciencia para no dar paso al oportunismo, al capricho y a la conveniencia. Actuemos como representantes del movimiento más importante de esta nación y no como calculadores que sólo buscan obtener beneficios individuales, sujetémonos en definitivo con mucha fuerza a los propósitos del gran movimiento transformador”, se lee en el comunicado.

El documento está firmado por el legislador y los consejeros estatales Roberto Miguel Morán Flores, Iván Camacho Mendoza, Lorena Esmeralda Becerril Fragoso y Fernando de Jesús Pastor Herrera.

De los 13 aspirantes que quieren ser evaluados para contender por la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación en Puebla, y posteriormente obtener la candidatura a la gubernatura por Morena y sus partidos aliados, en la elección del 2024, nueve han confirmado públicamente su participación.

Se trata del senador Alejandro Armenta Mier; el exsecretario de Gobernación estatal, Julio Miguel Huerta Gómez; la exsecretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo; la expresidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Rosario “Charito” Orozco Caballero; y el exsecretario de Educación, Melitón Lozano Pérez.

También la presidenta municipal de San Martín Texmelucan, Norma Layón Aarun; el exsecretario de Salud, José Antonio Martínez García; la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García; y el líder del Movimiento Poblano por la Cuarta Transformación, David Méndez Márquez.

Continúa en vilo la inscripción del diputado federal Ignacio Mier Velazco; la exalcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco; el delegado federal del Bienestar, Rodrigo Abdala Dartigues; y la secretaria de Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara.

De acuerdo con la convocatoria emitida por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, los interesados en participar tendrán que inscribirse en línea el 25 y 26 de septiembre. No es necesario que se separen de sus cargos para hacerlo. 

El 27 y 28 del mismo mes, el Consejo Estatal de Morena se pronunciará por dos hombres y dos mujeres para avanzar a la siguiente ronda y ser medidos en la encuesta, ya que no habrá periodo de promoción. El 30 de septiembre la Comisión Nacional de Elecciones anunciará a la o el ganador. (JT)

Tags: 

Comentarios de Facebook: