• Municipios

Alumnos ITSAO aprovechan tallos de pitahaya contra explotación de biznaga

  • Ernesto Álvarez
Este es un proyecto para usar los tallos cristalizados de pitahaya como acitrón y sustituir el uso de la biznaga, una especie en peligro de extinción
.

El proyecto denominado “Cristalizados obtenidos de los tallos de la planta de pitahaya”, impulsado por la docente Gabriela Fortunata Lara Ruiz y alumnos de la carrera de Ingeniería de Industrias Alimentarias en el Instituto Tecnológico de Acatlán de Osorio (ITSAO), representará a esta institución en la etapa regional de Innovación Tecnológica que se efectuará del 20 al 22 de septiembre de 2023. Con este producto se pretende sustituir el uso de la biznaga.

En entrevista, la también investigadora explicó que Acatlán de Osorio, Tehuacán y Huitziltepec son potenciales productoras de fruta de la pitahaya, después que concluye el tiempo de su cosecha, los productores optan por la poda de las plantas, cuyas ramas consideran como desperdicio y las echan al suelo.

“En el TECNM de Acatlán de Osorio, principalmente en la carrera mencionada, nos dimos a la tarea de investigar el uso que se le puede dar, obtuvimos el cristalque en un proceso experimental, elaboramos una rosca de reyes se le aplicó el cristalizado de pitahaya con un sabor más propio pero más natural”, explicó Lara Ruiz.

Este es un proyecto para usar los tallos cristalizados de pitahaya como acitrón y sustituir el uso de la biznaga, una especie en peligro de extinción, determinado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por eso en la carrera de Industrias Alimentarias del ITSAO,  desarrolla esta investigación que contribuye al aprovechamiento sustentable de los recursos de la región y a la protección del hábitat.

Lara Ruiz comentó que se ha explotado la biznaga de la cual se obtiene el acitrón, ahora la Semarnat determinó su protección, sólo para obtener de 50 a 80 kilogramos la planta debe crece 80 años, con esta innovación con los tallos o ramas de pitahaya que sustituye a la biznaga, los primeros estudios revelaron que se puede obtener 2 kilogramos en una superficie de un metro cuadrado, de esta manera los pitahayeros pueden obtener un ingreso económico adicional.

La etapa regional de los proyectos de Innovatec se efectuará del 20 al 22 de septiembre en Oaxaca, independientemente de los beneficios obtenidos también se contribuye en la protección o conservación al medio ambiente. (JT)

Tags: 

Comentarios de Facebook: