• Elecciones

Gálvez o Sheinbaum; México, listo para tener presidenta: académicos

  • Anahí Valdez
“El asunto de género no es un problema y creo que no debería serlo para la población, creo que hay un muy buen porcentaje de la población para la cual no es problema, pero esto lo veremos en la elección”, Alberto Calles
.

México debería dejar de cuestionarse si está listo para ser gobernado por mujeres, tanto a nivel local como federal, pues es una situación que no puede seguirse postergando, sino que la discusión debe centrarse en los currículos de los perfiles que buscan un cargo en 2024, opinaron sociólogos y politólogos de la BUAP, UPAEP y Universidad Anáhuac respecto de que Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se enfrentarán en las urnas por la Presidencia de la república.

En entrevista para e-consulta, Jorge Alberto Calles, sociólogo y secretario de Investigación y Estudios de Posgrados de la Facultad de Ciencias Políticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), refiere que se debe priorizar las exigencias que tiene el país, cómo se cumplirán, más allá de un asunto de género.

El asunto de género no es un problema y creo que no debería serlo para la población, creo que hay un muy buen porcentaje de la población para la cual no es problema, pero esto lo veremos en la elección”, dijo Alberto Calles.

Afirmó que México está preparado en este tema ya que, en el proceso interno del Frente Amplio por México, fueron dos las aspirantes finalistas, mientras que los perfiles varones fueron quedándose atrás. En el caso de Morena destacó que el resultado fue fabricado por el poder y no podría medirse la fuerza política que tiene Claudia Sheinbaum Pardo.

Al respecto, celebró que sean dos mujeres quienes compitan por llegar a la presidencia, siempre y cuando haya respeto de la leyes electorales y democráticas. Sin embargo, recalcó que se debería olvidar la discusión de si México está preparado o no.

Si ganara Sheinbaum en un proceso limpio en donde no se metió dinero y sin mayor intervención, bienvenida. Si ganara Xóchitl, pese a esto, bienvenida, el asunto empieza a partir del día uno de su presidencia, qué vamos a hacer con la presidenta que tengamos, qué le vamos a exigir y cómo le va a cumplir a México”, dijo.

Hay condiciones y avances en paridad de género

Por su parte, Lorella Bellia Calderón, docente de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac Puebla, aseveró que actualmente hay condiciones para la gobernabilidad de una mujer en el país, pues hay ciertos avances en la paridad de género.

La docente dijo que muchos años de lucha constitucional han dado frutos y se consuman en tener dos candidatas presidenciales. Asimismo, mencionó que México tiene condiciones de que una mujer asuma cargos de representatividad, por lo que la sociedad mexicana tendrá que adaptarse y ver el potencial que tienen para romper el paradigma desde las cúpulas.

La que llegue, en un inicio sí será difícil y van a haber críticas por parte de algunos sectores de la sociedad como más cerrados y machistas, pero será una llave importante de crítica hacia el gobierno”, dijo Bellia Calderón.

La experta mencionó que las candidatas tendrán como tarea romper los prejuicios que giran en torno a ellas y quien asuma la presidencia deberá tomar decisiones contundentes.

Además, expuso los pros y los contras de cada una de las candidatas. De Claudia Sheinbaum dijo que tiene experiencia en cargos gubernamentales, además es hábil en la política y es inteligente; sus estudios académicos la respaldan. Pero, refiere la experta, es vista como alguien que será la encargada de darle continuidad a un proyecto.

Caso contrario a Xóchitl Gálvez, de quien afirma que conoce y defiende los derechos indígenas; comentó que tiene un panorama de los grupos vulnerables, sin embargo, no ha tenido cargos de gobernabilidad.

No se puede postergar la participación femenina

Juan Pablo Aranda Vargas, director del Departamento de Formación Humanista de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (BUAP), señaló que México es un país que sufre de machismo y la violencia contra las mujeres no cesa, por lo que consideró que es un buen momento de tener una lideresa para reflexionar sobre esto.

“El hecho que tengamos a las dos punteras rumbo a la presidencia de México, Claudia y Xóchitl, va a costar trabajo, pero qué bueno que cueste trabajo porque la participación de la mujer no es algo que pueda seguir siendo postergado porque están en los espacios laborales y como jefas únicas de familia”.

México no sólo tiene que prepararse, sino hacerse a la idea de que el hecho de que la figura femenina llegue a puestos de poder, no sólo en la política, también en la economía y organismos internacionales, es algo que llegó para quedarse, afirmó, pues la preocupación verdadera debería ser “las cartas de presentación de ellas. Independientemente de si es hombre o mujer, necesitamos a los mejores en los gobiernos”, dijo el experto.

Sin embargo, consideró que, a pesar de ocupar puestos representativos, serán cuestionadas o más criticadas acerca de su trabajo sólo por el hecho de ser mujer, gobernadora o senadora, por lo que deberá haber igualdad en la rigurosidad de las evaluaciones, sin importar el género. (JT)

Tags: 

Comentarios de Facebook: