• Municipios

Mina de Zapotitlán, de hogar de minero durante 40 años a polo turístico

  • Andrea Castillo
Durante la pandemia, la mina de ónix de don Bayo se convirtió en una opción para el turismo de Zapotitlán Salinas; en ese sitio ha trabajado y vivido cuatro décadas
.

Un cincel y un martillo es lo único que durante 40 años ha necesitado don Leobardo, mejor conocido como don Bayo, para extraer el ónix de una mina de Zapotitlán Salinas en la que lleva viviendo cuatro décadas, convertida hoy en una ruta turística local a causa de la pandemia de Covid-19.

La mina de don Bayo, durante la contingencia, comenzó a ser vista como un punto de interés turístico a pesar de las restricciones, pues además otros sitios estaban cerrados y requerían de un pago.

Recomendamos: Conoce Zapotitlán, la joya poblana rechazada para ser Pueblo Mágico

Para recorrer los pasillos de la mina de don Bayo es necesario contar con un guía, pues el descenso por los pasillos debe hacerse con cautela, ya que por las actividades de excavación hay rocas y tierra sueltas.

Al fondo hay un manantial natural cuya agua desemboca en otro punto, en una zona apartada donde don Bayo realiza su aseo personal. Esa agua incluso se puede beber, situación rara en una mina de este tipo, pues el agua de las canteras suele ser salada.  

La importancia de la minería en Zapotitlán

Zapotitlán Salinas es conocido por la explotación de canteras; sin embargo, para extraer el material por lo regular se requiere de desmontar especies protegidas, ya que el municipio está enclavado en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC).

No obstante, en el caso del ónix no es necesario deshacerse de la flora local. En el caso de la mina de don Bayo no se utiliza dinamita, ya que la materia prima puede resultar dañada y ya no serviría.

El ónix se puede laminar para hacer mosaicos, recubrimientos de baño, muebles de cocina o para la fabricación de joyería, artesanías, marquetería o lámparas.

Don Bayo, una vida dentro de las minas  

Desde hace 40 años don Bayo vive en la mina de ónix. Allí come, duerme y trabaja; el sitio cuenta con varias entradas, las cuales sólo él conoce.

Pese a esto él tiene familia, son ellos quienes le llevan la comida a la mina cuando no tiene suficientes alimentos. En otras ocasiones él baja hasta la casa; aunque el camino es corto, el descenso y ascenso al cerro es complicado.  

Para trabajar en la mina don Bayo no utiliza ningún tipo de explosivo, todo lo hace de manera manual, con cinceles y martillos, de tal manera que los minerales queden impecables y listos para su transformación.

¿Cómo llegar a Zapotitlán?

El arribo a la mina de don bayo en Zapotitlán Salinas puede hacer de dos maneras ya estando en la región. Puede ser a pie, y aunque el camino es corto lo complicado es subir el cerro. Otra forma es en auto, de preferencia en una unidad 4x4.

Para llegar a Zapotitlán Salinas es preciso tomar la carretera federal 125, tramo Tehuacán–Zapotitlán Salinas, misma que se localiza a 146 kilómetros de la ciudad de Puebla, por lo que se deberá tomar la carretera al estado poblano y después seguir los señalamientos con rumbo a Oaxaca.

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: