- Sociedad
¿Qué es la discriminación inversa de la que Santiago Creel acusa ser víctima?
La acusación de Santiago Creel hacia el presidente de México sacó a colación el debatido tema de la discriminación inversa al decirse víctima de este fenómeno. El diputado panista acusó el pasado lunes haber sufrido discriminación inversa por parte de Andrés Manuel López Obrador debido a sus aspiraciones por ser candidato a la presidencia en las elecciones de 2024.
Creel Miranda indicó que el presidente lo señala por su origen, así como por su color de piel y de ojos, aunque solo un día después rectificó su comentario y aseguró que se trató de “un lapsus”. A la par, otras figuras de la política como Arturo Zaldívar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, indicaron que la discriminación inversa simplemente “no existe”.
Te recomendamos: AMLO será notificado de medidas de INE a favor de Xóchitl Gálvez en agosto
“[El racismo inverso] no existe, siempre es de arriba para abajo, del privilegiado al que no lo es; del poderoso al débil”, precisó el ministro durante una sesión de hoy martes 18 de julio.
Sin embargo, este fenómeno de aparente trato desigual guarda en sí un profundo debate. Es por eso que en e-consulta te explicamos de qué se trata.
¿Qué es la discriminación inversiva que acusa Santiago Creel?
La discriminación inversa es también llamada “discriminación positiva” y no es un fenómeno reciente. Ya desde finales del siglo XX la Universidad de Alicante en España le dedicaba artículos en donde ponía a este fenómeno como una estrategia o un medio para –paradójicamente– promover la igualdad (Alemany, M., 1999).
Concretamente, la discriminación inversa puede simplificarse como todo lo contrario a lo que se entiende actualmente como discriminación, pues se trata de aquellas acciones que suponen un trato desigual hacia un grupo históricamente privilegiado, donde entran las personas caucásicas y, desde luego, los hombres (hablando en términos de género).
La Real Academia Española (RAE) define la discriminación como el trato de inferioridad que se le da a una persona o un colectivo por motivos de carácter racial, religioso o incluso político. En este sentido, un ejemplo discriminación inversa podría ser que una empresa contrate a personas de piel morena a fin de cumplir una pauta federal, aunque con esto se estaría negando la oportunidad laboral a personas de diferente raza.
Es importante tener en cuenta que la discriminación inversa no es lo mismo que las “acciones afirmativas”, término comúnmente utilizado en la terminología legal y que alude a las medidas que se emplean para corregir o compensar otras discriminaciones.
Evelia Medina Villegas en su ensayo “La igualdad y no discriminación por razón de sexo” define las acciones afirmativas de la siguiente manera: “Se trata de tener en cuenta los mismos rasgos, otrora usados para discriminar, para establecer privilegios a favor de colectivos que por su situación de desventaja merecen recibir un trato específico para conseguir una igualdad real”.
Santiago Creel acepta su error: “fue un lapsus”
Creel, también presidente de la Cámara de Diputados, rectificó este martes y aceptó su equívoco tras referirse al fenómeno en cuestión del que se dijo víctima.
“[…] fue algo que así sucedió y así hay que reconocerlo, pero eso no quita que hay un trato diferenciado del presidente. Claramente él está gobernando para los suyos y para los otros. Ni diálogo, insultos, descalificaciones y además pone categorías”, comentó este martes el diputado panista.
También puedes leer: Ligan a Xóchitl Gálvez al ‘Cártel inmobiliario’; acusan enriquecimiento ilícito
Además de rectificar su señalamiento por supuesta discriminación inversa, el aspirante a candidato presidencial Santiago Creel aseguró que López Obrador “estigmatiza”, por lo que se sintió obligado a darle una respuesta: “nada más hay que preguntar quién empezó, quién sembró la semilla del odio, de la división, de la polarización en este país”, puntualizó.
Destacadas
-
Reverberaciones de Joaquín Restrepo, un eco del Museo Regional de CholulaCulturaHace: 11 horas 40 mins
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 16 horas 51 mins
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 17 horas 29 mins
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 17 horas 46 mins
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 18 horas 49 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 19 horas 27 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 20 horas 34 mins
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 21 horas 32 mins
Destacadas
-
Alumnos de UTIM denuncian condicionamiento por faena comunitariaMunicipiosHace: 10 horas 26 mins
-
Atlixco gana juicio por desaparición de bancas del parque de la RotondaMunicipiosHace: 13 horas 30 mins
-
Zacatlán se une a la colecta anual de la Cruz Roja MexicanaMunicipiosHace: 14 horas 10 mins
-
Llama Gobierno de la Ciudad a disfrutar del fin de semana carnavaleroCiudadHace: 14 horas 21 mins
-
Carnaval de Tetitzintla 2025 reunirá a más de 300 huehuesMunicipiosHace: 14 horas 21 mins
-
La poblana Olivia Salomón es nombrada directora de la Lotería NacionalPolíticaHace: 14 horas 49 mins
-
Ayuntamiento capacita a jóvenes en prevención de adicciones y redes segurasCiudadHace: 15 horas 13 mins
-
Error administrativo deja fuera a Enrique Pedraza en elecciones judicialesPolíticaHace: 15 horas 23 mins