• Ciudad

Activistas poblanos proponen padrón de violentadores de derechos humanos

  • Anaid Piñas
En dicho padrón podrá verse a personas como Ardelio Vargas Fosado y los involucrados en represiones como la de las normalistas de Teteles y San Bernardino Chalchihuapan; el objetivo es que estas personas no lleguen al poder
.

Activistas, colectivos y simpatizantes de Cuarta Transformación impulsarán la creación de un padrón de violentadores de derechos humanos, para evitar que las personas señaladas por hechos como tortura, represión o desaparición forzada accedan a un cargo público o de elección popular.

Lo anterior, derivado de la inclusión de personajes controversiales al gobierno de Puebla, como ocurrió con Ardelio Vargas Fosado, quien fue designado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina como subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación y presentó su renuncia días después.

Te recomendamos: Ardelio Vargas renuncia a SEGOB Puebla, anuncia gobernador Céspedes

En rueda de prensa, Gerardo López Ramírez, dirigente del Barzón Poblano, explicó que en breve comenzarán a buscar a diputados locales y federales para crear el Registro Nacional de Violadores de Derechos Humanos, como ocurrió con la Ley 3 de 3 contra la violencia, para replicarlo posteriormente en la entidad.

Señaló que, como simpatizantes de Morena, tienen que evitar que perfiles controversiales sigan en el poder, por lo que también apoyarán su registro en los informes de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos.

Te recomendamos: Gobernador Céspedes respalda trabajo de CONAFE

En tanto, Gerardo Pérez Muñoz explicó que la inscripción a este registro se sustentará en sentencias en firme por hechos violatorios a derechos humanos, recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y lineamientos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Dijo que, en un primer acercamiento, serán ellos como colectivos y organizaciones quienes comenzarán a documentar los casos más simbólicos en Puebla, por lo que adelantó que en dicho padrón podrá verse a personas como Ardelio Vargas Fosado y los involucrados en represiones como la de las normalistas de Teteles y San Bernardino Chalchihuapan.

En un tema similar, los activistas celebraron que Vargas Fosado renunció a su cargo como subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación; sin embargo, lamentaron que este hecho se concretó luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo vinculó con Genaro García Luna y no por iniciativa del mandatario. De esta manera, activistas poblanos proponen un padrón de violentadores de derechos humanos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: