• Municipios

Valle Real Atlixco no fue hecho para garantizar abasto de agua: Soapama

  • Angelina Bueno
El director de Soapama afirmó que Valle Real y otros fraccionamientos fueron construidos sin cisternas ni tanques de almacenamiento suficientes; les llega agua desde pozo a 8 kilómetros
.

El problema del abasto de agua para habitantes del fraccionamiento Valle Real, en Atlixco, surge con el nacimiento del asentamiento, pues administraciones municipales anteriores y del Sistema Operador de Agua Potable del Municipio de Atlixco (Soapama) dieron permisos para la creación de más de 3 mil casas, pese a las complicaciones para surtir del líquido a esas familias.

Luis Enrique Vargas, director del organismo, señaló que no es el único caso. La misma problemática viven Casas Geo y Vista Verde, pues este tipo de unidades habitacionales no cuenta con un tanque superficial general, cisternas en cada vivienda y sus tanques de almacenamiento son de 450 litros, cuando en cada domicilio habitan al menos cuatro personas y si en promedio cada habitante de Atlixco consume 250 litros por día, a la mitad de la jornada los tinacos están vacíos.

Recomendamos: Cierre federal Puebla-Atlixco: Vecinos protestan por falta de agua

De entrada, cada casa debería contar con un tonel del doble de capacidad o una cisterna para almacenar el agua y no padecer escasez; señaló que hay casas en Valle Real que ya son de dos y tres plantas, donde pretenden que por fuerza propia el agua suba hasta el tonel ubicado en el último nivel sin contar con cisterna y bomba para enviarla hacia arriba.

Un solo pozo abastece a 25 colonias

En segundo plano está la realidad técnica, que implica llevar el agua hasta dicho fraccionamiento, ubicado a los costados de la carretera federal Puebla-Atlixco, en la junta auxiliar de Tehuixpango, pues no hay un pozo cercano que pueda suministrarles y para solventar esto la administración del entonces alcalde panista Manuel Vargas Martínez optó por conducir el líquido desde el pozo de Cristo Chico.

Sugerimos: Más de mil 500 vecinos de Atlixco, sin agua desde hace 2 semanas

Es decir, el agua debe recorrer 8 kilómetros desde el fraccionamiento El Cristo, en la carretera a Atlixco-Izúcar de Matamoros, pasando por el corredor gastronómico, encima del entronque de la autopista Vía Atlixcáyotl, asta bandera y subir hacía Tehuixpango, con rebombeo las 24 horas del día.

El funcionario precisó que además este pozo abastece de agua a otras 25 colonias y el estrés hídrico es una realidad, ya que, todas reciben agua durante todo el día, se habla entonces de más de 7 mil habitantes que reciben el líquido de este lugar.

Adquieren equipo para solventar la problemática

Ante la problemática, este miércoles el sistema ya programó una limpieza y reparación del equipo, que trabaja las 24 horas en dicho pozo, para una extracción más eficiente.

Además, ya se adquirió equipo de punta en telemetría, que permitirá vigilar todo el tiempo al pozo, inversión que fue de al menos 150 mil pesos y garantiza que a distancia se puedan tener imágenes en tiempo real de lo que sucede dentro del orificio sin arriesgar al personal humano a cargo de cada pozo.

En el caso de Valle Real ya se cuenta con un tanque superficial con capacidad 500 mil litros, pero aún existe un déficit de 200 mil, por ello otra de las tareas para resolver el tema de la deficiencia de agua en ese lugar es la creación de otro espacio de almacenamiento superficial e invitar a que los vecinos a que tengan tinacos con mayor capacidad o cisterna y promover el uso eficiente del agua, así como la captación de lluvia para el uso en jardines y otras labores del hogar.

Luis Enrique Vargas indicó que en esta administración, tanto en lo municipal como en el organismo, no se han otorgado más permisos de fraccionamientos en Atlixco, con el fin de no continuar aumentando el estrés hídrico para las fuentes de abastecimiento de agua.

Los problemas en Valle Real

Para el fraccionamiento Valle Real el ya fallecido exalcalde Manuel Vargas Martínez puso la primera piedra en 2006, sobre terrenos ejidales de la comunidad de Tehuixpango, y consistió en el primer mega proyecto inmobiliario en Atlixco, conformado por seis polígonos con más de tres mil casas.

Las casas comenzaron a venderse dos años después, construidas en promedio sobre 37.24 metros cuadrados en un área de 64 metros cuadrados de terreno; con una o dos plantas, de una o hasta tres recámaras; con jardines y prometiendo a sus futuros dueños una vida digna con una inversión baja desde 130 hasta 350 mil pesos en aquel entonces, aunque la mayoría de estas viviendas fueron tramitadas a través de crédito Infonavit a 30 años lo que eleva su costo hasta tres veces más.

Algunas de las casas del fraccoinamiento Valle Real están en renta a bajos costos por la ubicación y condiciones. Desde el primer momento empezaron las quejas, acusando los vecinos casas de mala calidad con materiales baratos, que en algunos casos no estaban conectadas al drenaje.

Tags: 

Comentarios de Facebook: