- Nación
Temporada de huracanes 2023: 10 estados serán los más afectados, Conagua
¡Hoy comenzó la temporada de huracanes en México! La Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que la región del océano Pacífico será la más afectada, a diferencia de años anteriores, ya que habrá un aumento de hasta 30 por ciento de ciclones.
Ante la llegada de la temporada de huracanes 2023 en México, en e-consulta te contamos a detalle cuáles serán los estados que tienen más probabilidad de ser afectados por ciclones, de acuerdo a lo mencionado por Conagua.
Recomendamos: Explosiones volcán Popocatépetl hoy alarman a Atlixco; el suelo se cimbra (Video)
De acuerdo a la información de CONAGUA, se espera que los huracanes que sucederán en México son:
- Océano Pacífico: de 16 a 22 huracanes
- Océano Atlántico: de 10 a 16 huracanes
El océano Atlántico, a diferencia del Pacífico, será el menos afectado durante la temporada de huracanes 2023 en México, ya que se espera que sucedan hasta tres con categoría 1 o 2 y hasta cuatro con categoría 3, 4 o 5.
Del lado del océano Pacífico, Conagua espera que sucedan hasta seis huracanes de categoría 1 o 2 y hasta cinco huracanes de categoría 3, 4 o 5.
Sugerimos: Volcán Popocatépetl: Más de tres décadas de avistamientos de ovnis
Temporada de huracanes 2023: ¿Cuáles serán los estados más afectados?
Los estados en los que existe la probabilidad de que sean los más afectados por la temporada de huracanes 2023 en México, de acuerdo a Conagua, son:
- Baja California Sur: 17 por ciento de probabilidad
- Veracruz: 13.3 por ciento de probabilidad
- Quintana Roo: 12.2 por ciento de probabilidad
- Sinaloa: 12.2 por ciento de probabilidad
- Tamaulipas: 8.9 por ciento de probabilidad
- Sonora: 6.7 por ciento de probabilidad
- Oaxaca: 5.9 por ciento de probabilidad
- Michoacán: 4.8 por ciento de probabilidad
- Guerrero: 4.1 por ciento de probabilidad
- Jalisco: 3.7 por ciento de probabilidad
La Temporada de Huracanes 2023 en México comenzó hoy 15 de mayo de 2023, por lo que Conagua mencionó que los meses en los que habrá mayor actividad relacionada a este fenómeno natural será entre agosto y septiembre.