- Ciencia
Cometa verde se acerca a la Tierra 50 mil años después: ¿cuándo verlo?
En enero del pasado 2022 el Zwicky Transient Facility (ZTF), ubicado en Estados Unidos, descubrió el cometa C/2022 E3, un denominado cometa verde que se aproximará a la Tierra por primera vez desde hace 50 mil años.
Beatriz García, astrofísica e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), desmenuzó para el portal National Geopgraphic que el astro tarda 50 mil años en completar una órbita completa alrededor del Sol.
Te recomendamos: Núcleo de la Tierra alenta su paso: cómo afecta esto al clima y a la vida
Por su parte, la agencia espacial norteamericana NASA aseguró que el próximo 2 de febrero el cometa verde alcanzará su aproximación más cercana a la Tierra.
¿Cuándo y cómo ver el cometa verde en febrero del 2023?
Una característica de todo cometa es que son muy impredecibles, aunque en caso de que el C/2022 E3 siga su huella de brillo actual es posible que pueda observarse con ayuda de binoculares y también a simple vista, lo que facilita su visualización para el ojo humano siempre y cuando nos encontremos ante cielos que no tengan contaminación lumínica.
Desde el pasado jueves 26 de enero el cometa se ubicó en la constelación de la Osa Menor; para el 30 del mismo mes pasará a Camelopardalis, mientras que será el próximo 2 de febrero cuando se encuentre en su punto más cercano a la Tierra, aproximadamente a 42 millones de kilómetros (26 millones de millas).
El mejor horario para ver el cometa verde es un par de horas antes del amanecer, lo que amerita un ambiente oscuro para observar su brillo y característico tono verde.
¿Qué se sabe acerca del cometa verde?
También denominado “bola de nieve sucia” por el rastro que deja a su paso –de acuerdo con la NASA y la agencia de noticias AP– se le vio por última vez en tiempos de los neandertales
También puedes leer: Encuentra la NASA el cometa más grande, ¿Viene hacía la Tierra?
Se le denomina “cometa verde” por su bólido (cola del cometa) verdoso que está compuesto por moléculas de carbono diatómico en estado gaseoso. Se trata de un cometa de periodo largo y proviene de la región del sistema solar llamada Nube de Oort, ubicada a un año luz de distancia del Sol.
Destacadas
-
Reverberaciones de Joaquín Restrepo, un eco del Museo Regional de CholulaCulturaHace: 5 horas 19 mins
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 10 horas 30 mins
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 11 horas 8 mins
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 11 horas 25 mins
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 12 horas 28 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 13 horas 6 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 14 horas 14 mins
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 15 horas 11 mins
Destacadas
-
Alumnos de UTIM denuncian condicionamiento por faena comunitariaMunicipiosHace: 4 horas 6 mins
-
Atlixco gana juicio por desaparición de bancas del parque de la RotondaMunicipiosHace: 7 horas 10 mins
-
Zacatlán se une a la colecta anual de la Cruz Roja MexicanaMunicipiosHace: 7 horas 49 mins
-
Llama Gobierno de la Ciudad a disfrutar del fin de semana carnavaleroCiudadHace: 8 horas 28 segs
-
Carnaval de Tetitzintla 2025 reunirá a más de 300 huehuesMunicipiosHace: 8 horas 59 segs
-
La poblana Olivia Salomón es nombrada directora de la Lotería NacionalPolíticaHace: 8 horas 28 mins
-
Ayuntamiento capacita a jóvenes en prevención de adicciones y redes segurasCiudadHace: 8 horas 52 mins
-
Error administrativo deja fuera a Enrique Pedraza en elecciones judicialesPolíticaHace: 9 horas 2 mins