• Cultura

Museo Amparo: Conferencia sobre acervo fotográfico de Toledo

  • Flora Molina
Especialistas abordarán el legado del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, organización fundada en 1996 por el artista oaxaqueño
.

Como parte de las actividades de la exposición Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía, el Museo Amparo invita a la conferencia Trayectoria del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, donde participarán su director, Fausto Nahúm Pérez Sánchez, y los fotógrafos Javier León Cuevas y César López. El encuentro se transmitirá en línea a través de la cuenta de Facebook del museo este miércoles 18 de enero a las 19:00 horas.

La muestra refleja una selección del acervo del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, que alberga imágenes de los artistas visuales más importantes en México como Graciela Iturbide, Man Ray, Henri Cartier-Bresson, Hugo Brehme, Nacho López y Pablo Ortiz Monasterio, entre otros.

Te recomendamos: De hospital a museo: las obras de San Pedro Museo de Arte

De acuerdo al curador, Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía es una exposición que presenta al público el “ojo de luz” del artista que más influyó en la transformación de la fotografía en México en el último cuarto de siglo de un modo singular, mediante la promoción de la obra de otros. Lu’ Biaani es una combinación de palabras zapotecas que significa en español “ojo de luz”.

Desde su fundación en 1996, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo impulsó la promoción de la imagen fotográfica a través de exposiciones, talleres y conferencias y fue dedicado a uno de los más grandes exponentes de la fotografía mexicana del siglo XX, Manuel Álvarez Bravo.  

El centro fue fundado por el artista plástico Francisco Toledo y desde su creación se ha ubicado en dos inmuebles coloniales del Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca

El acervo fotográfico se conformó en un principio con colecciones de José F. Gómez e Ignacio Zanabria, adquiridas por el propio Toledo para su salvaguarda y divulgación

De acuerdo con el Sistema de Información Cultural, con el tiempo el acervo se ha incrementado con fotografías y colecciones de Manuel Álvarez Bravo, el Archivo Casasola, la Colección Foto Estudio Jiménez, el Fondo Roberto Donis, y con obra de los artistas Guillermo Kahlo, Tina Modotti, Josef Koudelka, Nacho López, Maya Goded, y Sebastian Salgado, por mencionar algunos. En la actualidad cuenta con más de 18 mil obras fotográficas, las cuales están al alcance de historiadores e investigadores.

La exposición Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía estará abierta hasta el próximo 13 de marzo en las salas de exposiciones temporales del Museo Amparo ubicado en la 2 Sur, 708, en el Centro Histórico de Puebla.

Tags: 

Comentarios de Facebook: