• Medio Ambiente

Verificación vehicular Puebla: transportistas convocan a protesta

  • José Ramos
Inconformes con la Verificación Vehicular se manifestarán este viernes a 7 horas en el Puente de Ovando
.

En redes sociales circula la convocatoria a una manifestación a realizarse este viernes 13 de enero desde las 7:00 horas, en inmediaciones del puente de Ovando, en el corazón de la ciudad de Puebla, teniendo como principal consigna la protesta contra la verificación vehicular.

A inicios de este año el gobernador Sergio Salomón Céspedes y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento TerritorialBeatriz Manrique Guevara anunciaron una prórroga que vence el 15 de enero para que las unidades aún puedan verificar. Será a partir del día 16 cuando comiencen las multas por no cumplir con el trámite.

La propia titular de Medio Ambiente, ha expresado que el tiempo otorgado a los transportistas del servicio público y plataformas, pudo haber sido aprovechado de octubre a diciembre del año pasado y los primeros 15 días de 2023.

La fecha indicada en las convocatorias para protestar que circulan en redes sociales empatan con la presencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en el estado de Puebla, y anunciada por la propia dependencia para ofrecer una rueda de prensa a las 11:15 horas en el Salón Solario del hotel City Express San Francisco en la colonia El Alto.

La situación preocupa a Pedro Serrano, dedicado específicamente al taxi, ya que a pesar de encontrarse en la mejor disposición de hacer lo correcto, la tarifa de verificación es muy alta.

Pedro no solamente debe destinar 628 pesos del trámite, también debió utilizar dinero para un cambio de llantas y demás ajustes de la unidad.

Al margen de esa situación él y varios de sus compañeros están convencidos de asistir este viernes a la protesta convocada en redes sociales para manifestar su inconformidad por la aplicación obligatoria de la verificación vehicular en el estado de Puebla.

“Apenas estamos saliendo del problema económico que tuvimos por la pandemia”. Para Pedro Serrano, la obligación de regular las emisiones de los vehículos automotores debe ser de las propias compañías productoras de automóviles.

El trámite para la verificación vehicular en Puebla tiene un costo de 628 pesos, para obtener alguno de los hologramas que dependen de la emisión y tipo de vehículo. Quedan exentos de holograma los vehículos considerados como híbridos y eléctricos, pero su trámite por verificación es de 230 pesos.

El manotazo que la pandemia por la Covid-19 asestó en el año 2022, no solamente significó un alborozo para el sistema de salud, sino también para la regularidad de los servicios en el estado.

El enemigo invisible generó expectativas e incertidumbres, lo que llevó a las autoridades estatales a aplicar distintas medidas bajo la consigna de disolver concentración de personas, así como las que buscaban como "beneficio para la economía".

Resultaron algunas polémicas en torno de los cambiantes decretos estatales, como aquella disposición en la que a manera de "Hoy No Circula" y bajo la justificación de reducir la movilidad, se obligó a que cientos de trabajadoras y trabajadores dejaran de trasladarse en automóvil particular una vez a la semana para hacerlo en transporte público; situación que más adelante convertiría a las unidades en lugares de alta concentración.

También puedes leer: Policía Ambiental por verificación en Puebla: cómo identificarlos

Una medida que tuvo especial recepción fue la suspensión momentánea del programa de verificación vehicular, la cual ordenó el cese de actividades de todos los verificentros del estado y que entró en vigor desde que se tomó conocimiento de los primeros casos de contagio.

En un primer momento el gobierno de Puebla dio a conocer en el mes de marzo de 2020 la clausura de todos los verificentros que operan debido a que no cumplían con la Norma Oficial Mexicana, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y que el programa se reestablecería a finales de ese año o a principios del siguiente.

En agosto de 2020 se anunció el cese definitivo del programa por lo que debía esperarse hasta la publicación de un nuevo decreto para la reactivación del mismo. Este día, agentes públicos de la Policía Ambiental continúan con operativos de sensibilización a vehículos particulares y transporte público para cumplir la disposición estatal con la justificación de promover el cuidado al ambiente al reducir las emisiones a través del mantenimiento de los vehículos automotores y su respectivo trámite de verificación.

Tags: 

Comentarios de Facebook: