• Ciudad

¿Cuánto costó la app “Alerta Contigo” para atender emergencias?

  • Nancy Camacho
Alerta Contigo, de Eduardo Rivera, sustituye a la app “Alerta Contigo” de Claudia Rivera
.

El ayuntamiento de Puebla lanzó en septiembre pasado la aplicación gratuita para telefonía móvil (App) “Alerta Contigo”, la cual estará conectada al DERI (Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata) y permite que las emergencias ciudadanas se atiendan de manera inmediata.

De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el gobierno de la ciudad contrató a la empresa “We Simplify Marketing”, S.A de C.V, para el servicio integral para el desarrollo y soporte técnico de una aplicación de seguridad ciudadana para la atención de emergencias.

Alerta Contigo atiende reportes por WhatsApp, redes sociales, Telegram, 911 y Dirección de Respuesta Inmediata (DERI), aunque no todos los reportes que se reciben son verídicos.

El contrato señala que el ayuntamiento pagó por la aplicación 11 millones 174 mil 737.23 pesos, servicio que empezó del 22 de mayo del 2022 y estará vigente hasta el 14 de octubre del 2024, fecha en que concluye la administración del panista Eduardo Rivera Pérez.

Esta nueva aplicación sustituye a la de “Seguridad Incluyente” lanzada en octubre de 2020 durante la administración de la morenista Claudia Rivera Vivanco, servicio por el cual pagó 4.3 millones de pesos.

¿Cómo funciona la nueva aplicación?

La herramienta ayudará a los ciudadanos a solicitar el apoyo a la policía municipal ante situaciones que pongan en riesgo su seguridad y su patrimonio.

Los poblanos deberán descargar la aplicación “Alerta Contigo” en su celular y posteriormente llenar un formulario de registro.

En caso de una emergencia se deberá presionar el ícono de emergencia y la SSC a través de la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI) recibirá la solicitud de auxilio a los 10 segundos y después realizará una llamada para confirmar la emergencia y enviar el apoyo.

En la aplicación los usuarios podrán tener acceso a grupos vecinales, reportar una emergencia, consultar los reglamentos de tránsito, vía pública y de infracciones, comunicarse de manera directa con protección civil, bomberos o atención ciudadana.

Tags: 

Comentarios de Facebook: