• Deportes

Juegos Olímpicos 2024: Ucrania se opone a participación de atletas rusos

  • Dalia Estrada
El presidente de Ucrania no está de acuerdo con el regreso de los atletas a las competencias pese a que se mantendrán las sanciones establecidas desde febrero
.

Desde hace un par de semanas, varias competencias internacionales que se solidarizaron con Ucrania tras el conflicto con Rusia en el que optaron por vetar a atletas rusos y bielorrusos de sus torneos, fue el Comité Olímpico Internacional (COI) el que sugirió que para los Juegos Olímpicos de París 2024, los deportistas excluidos volvieran a jugar, algo que al gobierno ucraniano parece no agradarle demasiado, pese a la propuesta unificadora del COI.

El presidente del Comité Olímpico, Thomas Bach, sostuvo una llamada telefónica con el mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien expresó su oposición a que atletas de Rusia participen en la justa de París 2024, sin embargo, Bach explicó la “misión unificadora” que planea el COI y reiteró las sanciones que están impuestas a Rusia desde que comenzó la invasión a su país el pasado mes de febrero, alegando que los deportistas no tienen que pagar por las decisiones de sus mandatarios.

Te recomendamos: París 2024: ¿qué simbolizan las mascotas de los Juegos Olímpicos?

Según Bach, tras explicarle cuáles eran las sanciones que seguirán vigentes, Zelenski aceptó la modificación y agradeció al COI por la ayuda brindada a sus deportistas en camino a la preparación que deben tener para París 2024 y Milano-Cortina 2026.  Asimismo, el presidente de Ucrania pidió apoyo para la reconstrucción de las instalaciones deportivas que han sido destruidas a consecuencia de la guerra con Rusia.

Vale la pena recordar que desde los Juegos de Invierno en Pekín, la Fórmula 1, los torneos de tenis o futbol como el Mundial de Qatar, Champions League, Europa League, entre otras competencias, se llevó a cabo la exclusión de atletas o equipos rusos para proteger la integridad de los eventos y aquellos torneos que hicieron una excepción los dejaron competir bajo algunas reglas como que ninguna bandera, himno, colores o cualquier otra identificación de estos países se mostrará en los eventos o reuniones deportivas, además de que dicho país no puede ser sede de éstos, mismas normas que continuarán vigentes.

Hace un par de semanas, la Association Tennis Professional (ATP) y Women’s Tennis Association (WTA), los máximos organismos regidores del tenis internacional, optaron por integrar a los rusos y bielorrusos que estaban excluidos para la temporada 2023, pues por ese veto pagarían una multa muy alta, además de que en 2022 optaron por no otorgar puntos a los ganadores para no afectar sus posiciones en el ranking.

Tags: 

Comentarios de Facebook: