- Universidades
Labor educativa se nutre de la vida social: Vania Vázquez
En cada salón de clases hay una persona que no para de levantar la mano, aún cuando todos han guardado sus cosas y se disponen a salir al recreo. Cada vez que un profesor lanzaba el retórico “¿Preguntas?”, Vania Vázquez Enríquez (Puebla, 28 años) replicaba. “Soy una persona que tiene muchas dudas”, se justifica quien hoy es egresada de la Maestría en Innovación Educativa de la IBERO Puebla.
Su trabajo de tesis de posgrado fue reconocido con la Beca Tesis CONCYTEP 2022. En sus páginas, la joven explora las dinámicas sociales que ocurren en un aula virtual de primaria y cómo es que los conflictos forman parte del día a día, aun entre los más pequeños.
Recomendamos: Nutriólogas de IBERO Puebla presentan productos saludables y sustentables
“El maestro debe preguntarse con ellos [sus estudiantes] cómo ocurren las cosas”, apunta desde su casa en Carolina del Sur. Vania, que hoy es profesora de preescolar en el municipio de Greenville, extendió cuanto pudo sus estudios en pedagogía para comprender cada elemento que influye en los procesos de enseñanza aprendizaje. “La IBERO Puebla me permitió construirme”.
Mientras estudiaba la maestría, Vázquez Enríquez trabajaba como maestra en una primaria en Puebla, lo que le permitió delinear los detalles de su investigación de tesis. Entonces, llegó la COVID-19. “Todo mi trabajo de campo fue virtual. Después, todo lo que resultó de mi investigación se tornó hacia lo virtual. Aprovechamos lo que teníamos y lo hicimos de una manera que resultó muy enriquecedora”.
Sugerimos: Congreso Puebla no escucha a sociedad; universidades ponen 7 a diputados
La joven documentó el desarrollo de las clases en línea de un grupo de primer año y otro de segundo año de primaria en un colegio particular, donde el monitor desplegaba 15 caritas acompañadas cada una por al menos un adulto. Entre sus primeras percepciones, resalta: “Los niños son niños, aunque estén frente a una cámara en su casa. Quieren convivir”.
Aun en pandemia, los conflictos en el aula estuvieron presentes. La egresada de la IBERO Puebla relata que los pequeños se interrumpían unos a otros cuando consideraban que se estaban dando opiniones equivocadas. Esto la llevó a concluir que las discrepancias son propias de la convivencia humana y que, lejos de ser reprimidas, deben encausarse para llegar a consensos.
Otro de los hallazgos que propició la educación a distancia fue la ruptura del binomio profesor-estudiante con la presencia del tutor. Los maestros reportaron que la sombra del papá o la mamá no solo resta espontaneidad a la expresión de los niños, sino que los encierra en el dilema cognitivo sobre quién de los dos, el profesor o el tutor, tiene la razón.
Además, las fallas en la conectividad entorpecían los procesos de convivencia. “En la virtualidad se puede humanizar la relación”, rescata la investigadora. La implementación de una amplia variedad de recursos tecnopedagógicos ayudó no solo a que los estudiantes se concentraran, sino a que se quedaran a conversar entre ellos después de clases.
Luego de regresar a las aulas, Vania Vázquez reflexiona sobre las bondades de la educación virtual. Las nuevas generaciones perciben que el mundo gira a súper velocidad, por lo que no les resulta extraño verse expuestos a cientos de estímulos digitales a cada momento. “Para los niños era tan fácil ver un vídeo o una presentación que a lo mejor a la maestra le tardó tres horas, y para su clase funcionó tres minutos”.
Por otro lado, el profesorado que más se vio en apuros fue aquel que no había incorporado las suficientes herramientas tecnológicas a sus clases pre pandemia. “Se sentía con mucha presión porque debía aprender algo que los niños ya sabían. El conflicto para la maestra era la presión de aprender y tener todas las herramientas, y todos los vídeos, y todas las presentaciones listas”, rememora.
Vania Vázquez aprecia el premio de CONCYTEP como un reconocimiento a un proyecto que busca romper estructuras a partir de la investigación. La joven, que no deja de hacer preguntas ni cuando sale a andar en bicicleta en Greenville, se prepara para estudiar el doctorado mientras espera a que la publicación de su tesis reciba el visto bueno final.
Destacadas
-
Topes de Puebla, de peligro urbano a pieza de arte en el Museo AmparoCulturaHace: 10 horas 23 mins
-
Rihanna estrenará nuevo álbum tras ocho años alejada de la músicaEntretenimientoHace: 11 horas 25 mins
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 12 horas 3 mins
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 12 horas 14 mins
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 12 horas 19 mins
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 12 horas 20 mins
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 12 horas 39 mins
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 12 horas 51 mins
Destacadas
-
Elvira y Susana, últimas tejedoras de telar en la Sierra NegraMunicipiosHace: 7 horas 5 mins
-
Profesionaliza PAN Puebla su estructura para mejorar resultadosPolíticaHace: 7 horas 40 mins
-
Liberan a presuntos ladrones en Tlacotepec; acusan corrupciónSeguridadHace: 8 horas 37 mins
-
Armenta da ultimátum a Yadira Lira en Turismo; hoteleros avalan su trabajoGobiernoHace: 8 horas 50 mins
-
Asalto en San Lucas Atoyatenco deja un herido de balaSeguridadHace: 9 horas 4 segs
-
Van 6 mujeres desaparecidas y halladas sin vida en Puebla en el añoSeguridadHace: 9 horas 11 mins
-
¿Cuáles serán las marchas que se realizarán en Puebla por el 8M 2025?SociedadHace: 9 horas 20 mins
-
Comerciantes de Antorcha Campesina rechazan nuevo reglamento en AtlixcoMunicipiosHace: 9 horas 27 mins