• Economía

Constructoras en Puebla piden mayor participación a gobierno y escuelas

  • Ilse Contreras
Aristeo Reyes, presidente de Aeco, reconoce esfuerzo de los empresarios ante la crisis económica
.

El senador Alejandro Armenta Mier fue uno de los invitados especiales a la cena de fin de año de Aeco, ahí compartió unas palabras de agradecimiento y reconocimiento que hacen los empresarios poblanos para generar mejores oportunidades laborales y contribuir con la reactivación económica, con la generación de empleos.

Apuntó que la participación de todos los sectores es fundamental para alcanzar los objetivos de la cuarta transformación, por lo que se comprometió a seguir impulsando desde el Senado políticas económicas que beneficien al sector de la construcción en Puebla.

Aristeo Reyes consideró que si bien que la llamada cuarta transformación va a un ritmo más lento de lo que el sector espera, la inflación que actualmente se vive y que ha mermado las finanzas de la población no ha sido desbordada o avasalladora, tampoco hay una deuda externa impagable y hay una considerable inversión pública en el sur del país.

Mayor participación con los distintos niveles de gobierno e instituciones educativas, pide el presidente de la Asociación de Empresas de la Construcción (AECO), Aristeo Reyes Hernández a sus agremiados para continuar con la generación de empleos en Puebla.

Durante la cena con motivo de las fiestas decembrinas, Aristeo Reyes reconoció a los dueños de empresas constructoras en Puebla su trabajo, fe y persistencia ante los estragos que ha dejado la pandemia de covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha ocasionado que los diversos sectores productivos naveguen contra corriente, al trastocar la cadena de suministro.

Leer más: A falta de obras en Puebla, van constructoras a otros estados

Durante julio se perdieron 326 empleos en la industria de la construcción, a pesar de la recuperación después de la debacle económica que provocó la pandemia.

Según la Encuesta Nacional de Empresas de la Construcción publicada por Inegi, Puebla llegó a junio con 10 mil 288 trabajadores de más de 444 mil registrados en todo el país.

Sugerimos ver: Cayó en agosto valor de la construcción en Puebla: INEGI

La entidad formó parte de la mitad de estados con menor cantidad de empleos generados, siendo los del norte del país los que más puestos de trabajo recuperaron.

“Es por demás decir que quisiéramos estar mejor y que deseamos de manera imperante que en los años subsecuentes las condiciones económicassociales, de salud y de seguridad pública sean favorables en todos los sectores de la población a nivel nacional y obviamente en nuestro bello estado de Puebla”.

A pesar de los tiempos difíciles, Reyes Hernández destacó que la AECO ha logrado permanecer y mantenerse como una organización sólida, de gente esforzada, trabajadora, honesta y el resultado de ese trabajo con ganancias licitas.

En ese sentido invitó a los empresarios a trabajar con los distintos niveles de gobierno, instituciones educativas y mantener el compromiso de generar empleo, a fin de aportar las herramientas necesarias y suficientes que permitan brindar soluciones tangibles a las diversas necesidades de la sociedad.

Aristeo Reyes se reelige como presidente de AECO

Asimismo, agradeció a los agremiados por brindarle de nueva cuenta su confianza y apoyarlo para dirigir la asociación en la que irá por un tercer mandato, ahora en el periodo de 2023-2025.

Durante su toma de protesta en AECO para el periodo 2020-2022, Aristeo Reyes se comprometió a recuperar la obra pública para sus agremiados, tras señalar que durante las últimas administraciones se han entregado a empresas foráneas.

Tags: 

Comentarios de Facebook: