• Nación

Vacunación cae... pero hay subejercicio de 65%

  • Redacción/La Razón
De 14,000 mdp avalados sólo erogan 4,900 mdp de enero a septiembre, según informe de la SHCP; en 2021, únicamente 27.5% de niños de un año tenía esquema completo de inmunización
.

El Programa de Vacunación Universal (PVU), cuya finalidad es reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles por inmunización, registró un subejercicio financiero del 65 por ciento al tercer trimestre de este año.

De acuerdo con un informe presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, los recursos aprobados para la operación de este programa entre enero y septiembre de este año fueron por 14 mil 26.9 millones de pesos, según información retomada por el diario La Razón.

Te recomendamos: 25 y 26 de octubre vacunarán contra covid a los de 5 a 11 años

No obstante, este programa, a cargo del Centro Nacional para la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud (Ssa), sólo erogó cuatro mil 900.7 millones de pesos, por lo que nueve mil 126.2 millones dejaron de ser gastados.

Uno de sus objetivos, al ser “una de las principales asignaturas del Gobierno Federal” —como se le describe en la página oficial—, es también alcanzar y mantener coberturas de vacunación del 95 por ciento por biológico y el 90 por ciento de cobertura con esquema completo en cada grupo de edad.

Leer más: Vacunarán contra covid a niños y adolescentes de 8 municipios de Puebla

Sin embargo, al menos durante el 2021, únicamente el 27.5 por ciento de niñas y niños de un año de edad contaron con el esquema completo de vacunación ordinaria en el país, como lo dio a conocer La Razón en agosto pasado, con base en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021.

Tags: 

Comentarios de Facebook: