• Sociedad

Anuncian foro para explicar violencia vicaria en Puebla

  • Berenice Martínez
La subprocuradora de la Fiscalía de la Ciudad de México, Laura Angelina Borbolla; y Luz Arredondo, del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria formarán parte del evento
.

Integrantes de la Red Plural de Mujeres anunciaron la realización de un foro sobre violencia vicaria, el viernes 21 de octubre a las 15:30 horas, con el objetivo de informar lo que significa este tipo de violencia y sus consecuencias en los menores de edad.

En rueda de prensa, la abogada y activista, Maricela Pinchón Acevedo solicitó a los ministerios públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE) y a los jueces del Poder Judicial emitir sentencias con perspectiva de género en casos de violencia vicaria, pues hay niñas, niños y adolescentes que están en custodia de sus padres y son agredidos. 

Leer más: Miriam fue a denunciar violencia vicaria en Puebla y asesor jurídico la violó

“Aunque los padres tengan la custodia provisional y definitiva como dice la ley o el legislador, se les puede revocar por ejercer violencia contra niñas, niños y adolescentes”, manifestó. 

El 3 de agosto se publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto por el cual se reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Prevención, Sanción y Atención de la Violencia Familiar, la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Penal del estado de Puebla, lo que fue aplaudido por la red. 

Recomendamos: Se copian diputadas iniciativa para tipificar violencia vicaria

A su vez la activista Socorro Quezada Tiempo comentó que la población desconoce lo que significa la violencia vicaria, ya que esta no sólo la ejerce el padre o la madre que sustrae a una niña, niño o adolescente para violentar a la pareja, sino también otros familiares de diferentes grados (tío, tía, abuelo o abuela), quienes ejercen violencia familiar.

El evento del próximo viernes forma parte del sexto aniversario de la Red Plural de Mujeres y contará con la presencia de la subprocuradora de Procesos en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Laura Angelina Borbolla Moreno; las representantes del colectivo Cam-Cai, Dulce Mildred Sainz Torres y Andrea Lezama Bonilla, así como Luz Arredondo, del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria.

Cabe mencionar que las penas por ejercer violencia vicaria van desde el retiro de la custodia de los menores, hasta 10 años y ocho meses de prisión. Puebla fue la quinta entidad en tipificar la violencia vicaria como un delito en el Código Penal, luego del Estado de México, Zacatecas, Hidalgo y Yucatán. 

Tags: 

Comentarios de Facebook: