- Gobierno
Federación asigna a Puebla 16 mdp contra riesgos sanitarios
Puebla recibirá 16 millones 702 mil 972 pesos para programas y proyectos de protección contra riesgos sanitarios, así como para la red nacional de laboratorios.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un convenio entre el gobierno federal y el estatal, que establece que Puebla deberá usar 5 millones 878 mil 384 pesos para mantener las acciones de control sanitario que garanticen la inocuidad de los alimentos, incluso durante las emergencias sanitarias como la de covid-19.
Más del tema: En Puebla hubo una infección respiratoria por minuto en 2021
Desde que comenzó la pandemia hasta el 3 de octubre de este año, la Secretaría de Salud (SSA) contabilizó 208 mil 55 casos de covid-19 en Puebla, de los cuales, 16 mil 655 concluyeron en muertes.
El gobierno estatal también deberá usar 3 millones 505 mil 281 pesos para proteger a la población de riesgos potencialmente presentes en el agua de uso y consumo humano, para la preparación de alimentos e higiene, así como para actividades recreativas en agua.
Esta semana Alejandra Méndez Serrano, directora del Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos, advirtió que las personas que viven cerca del río Atoyac tienen 200 veces más posibilidades de enfermar de cáncer debido a la contaminación del agua.
El gobierno federal también instruyó a la gestión estatal usar 1 millón 839 mil 43 pesos para disminuir riesgos sanitarios, a través de la vigilancia, y 1 millón 609 mil 43 pesos para dar atención oportuna, organizada y sistemática a los eventos de emergencias sanitarias en materia de desastres naturales, brotes por enfermedades infecciosas o emergentes, eventos de concentración masiva, infecciones asociadas a la atención de la salud, bioterrorismo o exposición a otros agentes, a través de acciones de control sanitario.
A la par, el gobierno estatal debe usar 1 millón 500 mil pesos para el fortalecimiento de la capacidad analítica conforme con los requerimientos establecidos por la Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos (CEMAR) y Comisión de Operación Sanitaria (COS) responsables de los programas de vigilancia sanitaria; así como sistemas de gestión de calidad.
Destacadas
-
Netflix inicia producción de la segunda parte de Cien años de soledadEntretenimientoHace: 23 mins 55 segs
-
Conoce a los rivales del Puebla en la Leagues Cup 2025DeportesHace: 34 mins 31 segs
-
Nodos culturales de Puebla tendrán talleres artísticos gratuitosCulturaHace: 1 hora 12 mins
-
Poblanos listos para el Grand Prix de Paratletismo en Dubái 2025DeportesHace: 1 hora 24 mins
-
Taekwondoínes mexicanos triunfan en el Abierto de Canadá 2025 con 8 medallasDeportesHace: 2 horas 14 mins
-
Carrera por las Mujeres y la Igualdad en PueblaDeportesHace: 2 horas 28 mins
-
Chayanne confirma concierto en Puebla en 2025: fecha y costosEntretenimientoHace: 2 horas 30 mins
-
Chayanne confirma concierto en Puebla en 2025: fecha y costosEntretenimientoHace: 2 horas 31 mins
Destacadas
-
¿Perdiste o te robaron tu Tarjeta del Bienestar?, reponla asíSociedadHace: 4 mins 56 segs
-
¿Dónde festejar el Día del Amor y la Amistad en Atlixco?MunicipiosHace: 15 mins 35 segs
-
Choferes de rutas se drogan para aguantar, asegura diputado transportistaPolíticaHace: 34 mins 57 segs
-
CESSA de San Pedro Cholula colapsa; lleva tres semanas sin luzMunicipiosHace: 38 mins 37 segs
-
El Papa Francisco se posiciona contra las medidas migratorias de TrumpNaciónHace: 41 mins 32 segs
-
Encuentran dos cadáveres calcinados en ChignahuapanSeguridadHace: 48 mins 32 segs
-
Multan a Uber por ofrecer viajes en moto sin autorización… ni seguroGobiernoHace: 52 mins 30 segs
-
Ayuntamiento de Puebla retira cableado para mejorar imagen urbanaCiudadHace: 1 hora 2 mins