- Nación
En el Senado discuten paso de Guardia Nacional a la Sedena
El Senado de la República inició este jueves el debate en el pleno de la reforma sobre la Guardia Nacional, para que su control operativo y administrativo pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En la sesión senadores de Morena y sus aliados votaron en contra de tres mociones suspensivas que pedían prorrogar el análisis del dictamen hasta que se lleve a cabo un parlamento abierto para su discusión.
Los senadores Olga Sánchez Cordero y Rafael Espino, presentaron el dictamen de los resultados de los votos a nombre de la comisión de Justicia y de Estudios Legislativos, respectivamente.
Entrada la noche las y los senadores seguían fijando sus posturas a favor y en contra, por lo que se prevé que el debate sea largo.
Mientras los senadores discutían la reforma, un grupo de manifestantes de la organización Seguridad Sin Guerra se reunió frente al Senado para protestar en contra de la iniciativa. “No a la Guardia Nacional militar”, refiere su lona en exigencia de las y los senadores rechacen la reforma.
¿Qué pasó ayer en la sesión del Pleno del Senado de la República?
En la sesión de anoche, después de casi cuatro horas, la Comisión de Justicia aprobó el dictamen con nueve votos a favor y ocho en contra, mientras que la de Estudios Legislativo lo respaldó con nueve a favor y cinco en contra.
Lo que sumó 18 votos a favor y 13 votos en contra para la propuesta de la reforma de la Ley de Guardia Nacional y Seguridad Pública, misma que hoy se ha discutido.
¿Qué discute el Pleno del Senado de la República?
El proyecto que se discute es para el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de la Guardia Nacional, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Esta reforma fue impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para permitir que la Sedena asuma el control operativo de la Guardia Nacional, la cual había sido manejada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desde su creación en 2019.