- Nación
2022 año más mortífero para periodistas en México
Emmanuel Colombié, director de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en América Latina, llamó al Gobierno Federal a tomar medidas para proteger a los periodistas en México, pues con 14 asesinatos, 2022 se convirtió en el año más mortífero para los comunicadores.
A través de un comunicado llamó urgentemente al presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad a tener una reunión para hallar soluciones concretas e inmediatas que frenen la ola de violencia e impunidad.
De igual forma pidió a los gobernadores Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán); Cuitláhuac García Jiménez (Veracruz); Evelyn Salgado (Guerrero) y Alfonso Durazo (Sonora) reforzar sus mecanismos de protección para la prensa e identificar a los autores intelectuales y materiales de los asesinatos.
Te recomendamos: Condenan internacionalmente asesinatos de periodistas en México
Asimismo, espera revisar y replantear los mecanismos de prevención de riesgos, protección y justicia, e instaurar una política integral y duradera que garantice la seguridad de los profesionales de la información, cuyo papel es crucial para la democracia mexicana.
RSF reportó que, con 14 periodistas asesinados en ocho meses, de los cuales al menos 10 guardan relación directa con su labor informativa, México vive el año más mortífero para la prensa de su historia.
Desde el inicio de la administración de López Obrador en diciembre de 2018 se han registrado 36 asesinatos de periodistas y dos desapariciones: Jorge Molotzin Centlal y Pablo Felipe Romero Chávez, en 2021, en el estado de Sonora.
Por cuarto año consecutivo México se posicionó como el país más peligroso y mortífero del mundo para los periodistas, por delante de países en guerra como Ucrania (ocho) o Yemen (tres).
La mayoría de los asesinatos se concentran en Michoacán, Sonora y Veracruz con cinco casos cada uno. De los 14 asesinados este año solamente han sido condenados públicamente cinco; diez fueron asesinados por su profesión; mientras que ocho habían sido amenazados antes de ser ejecutados.
Destacadas
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 3 horas 5 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 8 horas 31 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 8 horas 59 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 9 horas 24 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 9 horas 27 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 9 horas 40 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 9 horas 45 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 10 horas 49 mins
Destacadas
-
Rafael Honorio, nuevo rector de la UTT;piden investigar a exdirectivaMunicipiosHace: 5 horas 16 mins
-
Atlixco lanza agenda turística 2025; habrá nuevos festivalesMunicipiosHace: 5 horas 29 mins
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 5 horas 47 mins
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 6 horas 3 mins
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 6 horas 23 mins
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 6 horas 37 mins
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 7 horas 12 mins
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 7 horas 25 mins