- Nación
AMLO busca que militares sigan en las calles después de 2024
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que buscará que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) permanezcan en las calles en labores de seguridad pública después de terminado su sexenio en 2024.
Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario fue cuestionado sobre un artículo transitorio en la Reforma Constitucional de la Guardia Nacional, la cual establece que marinos y soldados deben regresar a los cuarteles en 2024.
En respuesta dijo que es necesario mantener las fuerzas armadas en las calles, pues la prioridad máxima es garantizar la seguridad pública, por lo que buscará consolidar la Guardia Nacional y buscar el apoyo de Ejército y Marina en cuestiones estratégicas para proteger a la población.
Te recomendamos: Corte ordena abrir cuarteles del Ejército para buscar desaparecidos
Con reforma constitucional, #AMLO buscará que elementos de la Sedena y la Marina puedan seguir colaborando en trabajos de seguridad pública aún después de 2024. https://t.co/J7qQi0dCz0 pic.twitter.com/eLHl2yqvM6
— Periódico e-consulta (@e_consulta) August 12, 2022
Detalló que si bien esto podría lograrse con un decreto, debido a la negativa de la oposición a legislar, deberá buscar una alternativa para prolongar este mandato por la vía legal siendo una posibilidad el reformar las leyes secundarias de la corporación; por lo que pidió no politizar la seguridad de los mexicanos.
Asimismo, tomó como ejemplo los hechos violentos registrados la tarde de ayer en Ciudad Juárez, destacando que la policía municipal no hubiera podido enfrentarse sin ayuda de las Fuerzas Armadas a los grupos criminales que dejaron 11 muertos tras los ataques en diversos puntos.
“Imagínense lo de anoche, ¿qué hace la policía municipal en Juárez si no interviene el Ejército para detener a los responsables de estos crímenes? Entonces, se necesitan”, argumentó el presidente.
De acuerdo con la reforma que crea la Guardia Nacional aprobada por el Congreso de la Unión en 2019, la corporación tendrá un carácter civil y su administración y operación por parte de las Fuerzas Armadas tendrá una vigencia de cinco años, es decir, hasta 2024.
Destacadas
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 2 horas 55 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 8 horas 20 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 8 horas 49 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 9 horas 14 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 9 horas 17 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 9 horas 30 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 9 horas 35 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 10 horas 39 mins
Destacadas
-
Rafael Honorio, nuevo rector de la UTT;piden investigar a exdirectivaMunicipiosHace: 5 horas 6 mins
-
Atlixco lanza agenda turística 2025; habrá nuevos festivalesMunicipiosHace: 5 horas 19 mins
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 5 horas 37 mins
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 5 horas 53 mins
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 6 horas 12 mins
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 6 horas 26 mins
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 7 horas 1 min
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 7 horas 14 mins