• Municipios

Edil exhibe anomalías en junta auxiliar otomí de Pahuatlán

  • Lilian C. Lucio
El Comité Comunitario de la junta auxiliar de San Pablito se manifestó en Pahuatlán, donde acusaron que el alcalde no les entregó las participaciones de 5 meses
.

El presidente municipal de PahuatlánEduardo Romero Romero pidió la intervención de las dependencias gubernamentales ante la supuesta ingobernabilidad que impera en la junta auxiliar de San Pablito, debido a la falta de claridad en el tema de la autonomía financiera que obtuvo esta comunidad otomí.

El conflicto surgió porque existe un Comité Comunitario, el cual es una asociación civil que busca encargarse de administrar el dinero de las participaciones de la junta auxiliar, tarea que le corresponde a la presidencia auxiliar encabezada por Daniel Santos.

Te recomendamos: Denuncian que alcalde de Serdán solo da 4 mil a juntas auxiliares

Fue el 23 de agosto del año 2018, cuando la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dictó que la comunidad indígena de San Pablito era libre de determinar su condición política frente al ayuntamiento de Pahuatlán, esta búsqueda por su autonomía y autogobierno fue impulsada por el presidente auxiliar de aquel entonces, Rogelio Marroquín Aparicio, quien fue señalado por algunos pobladores de solo querer “hacerse del dinero del pueblo”.

“La idea de que San Pablito tuviera autonomía financiera es para poder administrar los recursos que le toca cada mes, sin meter mano el ayuntamiento de Pahuatlán. Entonces surgió esa idea cuando Marroquín era presidente auxiliar, por qué según a él no le daban nada de participaciones”, expuso la página de Facebook “Despierta Mbitho”.

A través de fotografías de documentos que circulan en redes sociales, se señaló que al ex presidente auxiliar si le llegaban los recursos, de los cuales no entregó cuentas claras: “en un año recibió 224 mil pesos que jamás justificó. Ya se veía desde entonces que solo vive del erario público”.

Despierta Mbitho, también informó que, de manera mensual, San Pablito debe recibir entre 130 y 180 mil pesos, pero de ese dinero 90 mil pesos se detinaron para la nómina, sin embargo, el Comité nunca consultó a los vecinos para recibir un sueldo o remuneración por la administración financiera.

“Marroquín solo está por el dinero, si en verdad le preocupa ayudar a su gente, que cancele esa nómina, que venda el coche (no es suyo, lo compró con el dinero que le fue entregado) que todo el dinero esté destinado para mejorar las calles, el alumbrado público. Muchas cosas se pueden hacer y se pudo haber hecho con todo el dinero que ha recibido hasta ahorita”.

Leer más: Ejecutan a 3 en Pahuatlán, habría sido por discusión política

Ante estas anomalías, el alcalde Eduardo Romero decidió retrasar la entrega de las participaciones, argumentando que por ley no puede dar el pago a una asociación civil, menos a una que no está siendo respaldada por todos los habitantes, pues el Comité Comunitario es presidido por Marroquín Aparicio, quien fue acusado de no emplear los recursos en las necesidades de la comunidad.

El 24 de julio, miembros del comité se manifestaron en la cabecera municipal de Pahuatlán, donde denunciaron que el edil no les había entregado las participaciones de 5 meses que están destinadas para obra pública y recalcaron que, tras la disputa legal del 2018, el dinero fue asignado a la asociación indígena de forma directa.

A raíz de las protestas, la secretaria de Gobernación del Estado de PueblaAna Lucía Hill Mayoral, instruyó a Eduardo Romero para que entregara los recursos, los cuales ascienden a la cantidad 700 mil pesos.

Esa cantidad planea ser invertida en el mejoramiento de las instalaciones de la clínica de la comunidad y de algunas escuelas, asimismo, se realizará un programa de bacheo, pues los pobladores también se quejaron de la falta de obras públicas en su comunidad, a lo que el munícipe respondió que si no había infraestructura en San Pablito era porque ellos deben administrar el dinero que les entregan.

Te puede interesar: 5 Pueblos mágicos poblanos que puedes visitar

Tags: 

Comentarios de Facebook: