• Municipios

Hay un perro callejero por cada dos habitantes de Atlixco

  • Angelina Bueno
La alcaldesa de Atlixco, Ariadna Ayala indicó que se está trabajando en centros de adopción para perros rescatados
.

El conteo que realizó la administración de Guillermo Velázquez Gutiérrez en el año 2020 arrojó que en Atlixco hay 60 mil perros callejeros, lo que significa que hay uno por cada dos pobladores del municipio; la administración de Ariadna Ayala Camarillo busca cómo solucionar esta problemática.

La presidenta municipal expuso que, como parte de las políticas públicas implementadas para dar solución a este problema social, se han realizado más de 5 mil esterilizaciones.

En cuanto al maltrato animal indicó que semanalmente se reciben en promedio siete reportes y en ocasiones se trata de casos muy serios, a los que se les abre una carpeta de investigación.

Ayala Camarillo aclaró que el maltrato animal se cataloga así cuando el trato para las mascotas es inhumano, que los tienen sin agua, sin alimento o a la intemperie, más no como se ha tergiversado el hecho de que la mascota de algún vecino haga sus necesidades en propiedad ajena o moleste con su presencia a los habitantes de una zona en específico.

Solicitó la colaboración de la gente no solo para rescatar a los perros de la calle, sino para buscarles o darles un hogar, por su parte se comprometió a apoyar en lo establecido para que tenga ese animal su protocolo de salud completo como es esterilización y vacunación.

En cuanto al centro de adopción, indicó que se está trabajando en el proyecto y la mejora de lo que anteriormente era la perrera y el almacén municipal para congregar ahí toda el área de Bienestar Animal en condiciones dignas para los animalitos que se retiren de las calles y estén en espera de ser adoptados. Contará con quirófanoatención médica veterinaria exhibidor para mostrar a los canes en proceso de búsqueda de un hogar.

Cabe mencionar que, en cuanto a la primera caminata perruna, ésta partió del parque de La Soledad y se enfiló hacia el zócalo en donde hubo un pequeño acto protocolario, así como la presentación de la obra “Crónicas de un perro callejero”.

¿Qué es un perro comunitario?

Otra de los problemas respecto a los callejeros con los que se enfrenta la administración de Ayala Camarillo es que hay fraccionamientos en donde la gente optó por denominarlos perros comunitarios, entonces los animales viven en la calle y no tienen un dueño determinado.

Esta situación no solo provoca que nadie se haga responsable al cien por ciento de los cuidados que requiere una mascota, además se les imposibilita tener un hogar y deambulan por las calles en busca de alimento y agua.

Residentes de estas viviendas que no están de acuerdo con las acciones de sus vecinos han pedido a la actual administración que retire a los animales, sin embargo, tampoco existe un albergue con la capacidad para mantener a todos los canes.

Tags: 

Comentarios de Facebook: