• Política

Morena no ve incoherente subir el agua tras no desprivatizarla

  • Mariana Salinas
Aunque Morena y PT ofrecieron en campaña desprivatizar el agua en Puebla, este viernes sus legisladores prevén votar a favor del esquema tarifario que aumentará los costos del servicio hasta 7.6 por ciento
.

A pesar de que la revocación de la concesión del agua fue la bandera de Morena en Puebla, ahora legisladores locales respaldaron y justificaron el proyecto tarifario que aumentará el costo del servicio, 4 por ciento para uso doméstico y hasta 7.6 para uso industrial, en Puebla capital y las zonas de Cuautlancingo, Amozoc, San Pedro y San Andrés Cholula donde tiene cobertura la empresa Agua de Puebla.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, defendió la nueva estructura tarifaria del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) y aseguró que avalarla no es incongruente, aunque en el pasado se haya ofrecido desprivatizar el servicio.

Son dos cosas distintas, este es un tema tarifario y la revocación de la concesión es otra, sin embargo, el análisis nos permitirá ver que sí podemos hacer”, dijo al afirmar que todavía se analiza la viabilidad de retirar la concesión a la empresa Agua de Puebla.

Esto en respuesta al llamado “moral” del exsecretario de Gobernación, David Méndez Márquez, del diputado federal Alejandro Carvajal Hidalgo, así como de activistas afines a Morena, que han exigido a legisladores locales no aprobar este viernes el ajuste tarifario.

Esto al advertir que el servicio ha sido deficiente y la concesionaria no ha cumplido los compromisos de abasto e inversión en la infraestructura, que adquirió cuando se le entregó la concesión en el sexenio del ex gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas

PT ignora reclamos

La coordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, Nora Yéssica Merino Escamilla, también se pronunció a favor del esquema tarifario, a pesar de que años atrás, como integrante de la LX Legislatura fue de las principales promoventes de la desprivatización del servicio. 

La legisladora del distrito 10 de Puebla capital defendió que hay nuevas disposiciones que permitirán exigir un buen servicio para la ciudadanía, e ignoró el llamado que hizo uno de los coordinadores estatales del PT, Rafael Ramírez Hernández. 

En un comunicado el petista exigió a los cinco legisladores locales del partido no votar a favor del alza en la sesión del pleno este viernes, pues iría en contra de la lucha de la llamada “cuarta transformación”, pues un aumento de precio afectaría los bolsillos de la ciudadanía. 

PRI y PAN dicen que aún no definen voto 

En la sesión de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Público, el coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Estafan Chidiac, sostuvo que el aumento tarifario es la única salida a las multas que podría imponer la empresa al gobierno de Puebla porque durante cuatro años no se han ajustado las tarifas, pese a que el título de concesión lo establecía.

Como presidente de la comisión en la que se aprobó el dictamen antes de ir al pleno, explicó que el contrato establece que el estado debe avalar aumentos tarifarios a favor de la empresa, que puede ser hasta del 30 por ciento mensual, por lo que la única salida es este incremento que será menor del 10 por ciento para todos los estratos en los que se clasifica la distribución de agua.

El priista calificó viable el proyecto porque afirmó que permitirá obligar a la empresa a brindar un mejor servicio, a invertir en infraestructura y garantizar el abasto de líquido, así como incentivar el pago a través de condonaciones de multas y recargos. 

Por parte del Partido Acción Nacional (PAN), el único que mostró desacuerdo durante la comisión fue Rafael Micalco Méndez, sin embargo, el miércoles hubo una reunión con la dirigencia estatal del partido para definir el sentido del voto de la bancada en este y otros temas que serán votados este viernes en la última sesión del periodo ordinario.

Tags: 

Comentarios de Facebook: