• Nación

Aún no es obligatoria constancia de situación fiscal, informa SAT

  • Redacción e-consulta
En caso de ser necesario, el SAT otorgaría otra prórroga más tras el 1 de enero de 2023 ante la saturación de citas
.

Raquel Buenrostro Sánchez, directora general del SAT, informó que debido a que se dio una prórroga para obtener la constancia de situación fiscal las empresas aún no pueden exigirla y tampoco condicionar el pago del salario, lo que es ilegal y se puede denunciar, además de que este trámite se puede hacer por internet.

La mañana de este viernes, en conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal indicó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no solicita a empleados su constancia de situación fiscal.

Explicó que las empresas lo piden porque en las facturas que emiten a sus trabajadores deben incluir tanto su nombre, como su código postal, aunque este último dato no todas las personas se lo saben, por lo que para comprobar esto les piden dicho trámite.

Buenrostro Sánchez ironizó que si el empleado conoce tanto su nombre como su código postal no es necesario que de la constancia de situación fiscal y aclaró que  no es el SAT el que pide la constancia de situación fiscal, sino las empresas para corroborar los datos mencionados.

Además, dijo que las empresas no pueden condicionar el pago de los salarios por no presentar este documento, pues debido a la prórroga que otorgó el SAT, hasta el 1 de enero de 2023, no es necesario aún entregarla al empleador.

La funcionaria federal precisó que debido a la demanda de citas para poder tramitar la constancia de situación fiscal, se habilitaron aplicaciones para poder hacerlo desde casa, siempre y cuando se cuente con internet.

Al respecto, indicó que se cuenta con las aplicaciones del SAT Móvil así como SAT ID, disponible para todos los teléfonos celulares y tabletas. Asimismo, en caso de contar con la e.firma, se puede obtener el documento a través del portal del SAT, https://www.sat.gob.mx/home.

Buenrostro Sánchez detalló que para evitar la conformación de empresas fantasmas que se dediquen a dar facturas falsas para desviar recursos, se pidió que las empresas coloquen el código postal del empleado en las facturas que emitan, aunque aseguró que se analizará si da buenos resultados, o de lo contrario lo quitarán.

Asimismo, adelantó que en caso de que aún haya personas sin obtener su constancia de situación fiscal para después de que acabe la prórroga, hasta el 1 de enero, lo más probable es que se de otro plazo más para poder realizarlo.

Finalmente, explicó que debido a emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 se retrasaron con algunos trámites, además de que no tenían a su personal completo trabajando por las medidas sanitarias, lo que provocó que se acumulara más carga de trabajo, además de que contribuyentes dejaron de sacar citas para evitar contigos, por lo que cuando se reabrieron estas se saturaron.

Tags: 

Comentarios de Facebook: