• Salud

Aumentan los problemas de la piel en jóvenes tras el Covid, advierte especialista

  • Redacción e-consulta
.

¿Sabías que tras la pandemia por el Covid 19 crecieron los problemas de la piel, principalmente entre los adolescentes? No obstante, aunque la situación actualmente es de preocupación puede resolverse.

El doctor Arístides Arellano Huacuja, director de la Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla, subraya que los problemas de piel por estrés a causa de la pandemia han ido en aumento, no obstante, pueden ser resueltos con tratamientos guiados por especialistas.

"Todos los problemas que se generaron tras la pandemia, aparte de psicológicos, son por el encierro en sí, la gente se volvió desesperada y agresiva. Al no poder salir, parte de su vida se les fue y es difícil recuperarla, ninguno estamos preparados para un encierro. Los más afectados fueron los adolescentes porque están en época de socializar y al no poder hacerlo aumentó su estrés y, con ello, los problemas de la piel como el acné”, subraya en entrevista.

Destaca que no es una situación menor, pues los adolescentes se encuentran justo en un momento de aceptación e integración social, en el que su aspecto físico juega un papel fundamental para su autoestima y, por tanto, todo lo que abone a su inseguridad les provoca a su vez otros males, entre ellos la depresión.

El doctor Arístides Arellano Huacuja, director de la Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla, enfatiza que han sido distintos tipos de problemas de piel los que han aumentado, como son los problemas de piel en la cara, reacciones alérgicas por el uso excesivo de gel antibacterial, problemas de la piel como reacción al maquillaje en el caso de las mujeres, entre otros. Asimismo, se comenzó a observar la caída de cabello entre varones y mujeres, incluyendo pestañas, cejas y hasta la barba.

“Sí ha habido distintos tipos de problemas de piel que han alcanzado un nivel de preocupación, principalmente los problemas de piel por estrés. Por poner un ejemplo, las manchas blancas conocidas como vitiligo se han incrementado, lo mismo enfermedades más serias desde el punto de vista emocional como la psoriasis (enfermedad de la piel que causa una erupción con parches escamosos que pican, más comúnmente en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo). No es sólo en adolescentes, también en adultos”, sostiene el doctor Arístides Arellano Huacuja, director de la Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla.

Lo que más preocupa es la conexión entre los problemas de piel con el estrés, pues prevalece en el mundo un incremento de casos de ansiedad y depresión de hasta 25%, según un informe científico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, hay soluciones para combatir este problema, pero éstas deben ser integrales. Por un lado, los problemas de la piel en la cara y problemas de piel por estrés en general pueden ser atendidos con efectividad de la mano de expertos como los de la Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla.

“Hay que asistir en forma temprana para iniciar terapias para controlar una enfermedad; por poner un ejemplo, hay quienes tienen problemas de comezón por la ansiedad y si no se controla va a seguir creciendo y provocará otros problemas como el insomnio, de forma que se vuelve un círculo vicioso y provoca que la gente se ponga agresiva o simplemente no conviva”, resalta el doctor Arístides Arellano Huacuja.

A la par, los jóvenes pueden realizar actividades que los ayuden a combatir el estrés como es el ejercicio, la meditación y, en casos más graves, el apoyo terapéutico de grupos de apoyo y el tratamiento psicoemocional de médicos o incluso hasta psiquiátrico.

“Para ayudarse es importante que quien sufra una alteración emocional pueda consultar al médico y les ayuden desde el principio, lo peor es dejarlo creyendo que el problema se irá solo, eso no sucede”, señala.

En la Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla, se cuenta con atención especializada en problemas de la piel, como es la Fototerapia Antiacné en la Unidad Dermatológica, que consiste en una terapia lumínica que mejora de manera eficaz más del 60% de lesiones de acné en sólo un mes, sin efectos secundarios. Este tratamiento usa la tecnología Acne PhotoClearing (APC) para tratar las bacterias causantes del acné como el propionibacterium (P. Acnés) de la piel, de manera rápida y fácil. No hay irritación, ni fotosensibilidad, ni es necesario tomar antibióticos.

La Clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla, cuenta con más de 30 años funcionando con resultados exitosos avalados por sus pacientes, tratamientos seguros, así como especialistas y cirujanos altamente capacitados.  El doctor Arístides Arellano Huacuja cuenta con diversos reconocimientos por su labor, entre otros: del Fellow International College of Surgeons, el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2002, además de haber sido miembro del Comité Evaluador del Premio Estatal en el área de Tecnología y Ciencias Médicas.

Tags: 

Comentarios de Facebook: