- Política
Comisión de Morena exonera otra vez a Alejandro Armenta
Por tercera vez, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del comité nacional de Morena, exoneró al senador Alejandro Armenta Mier acusado de promover a otro partido político en Puebla durante el proceso ordinario electoral del año 2021.
El juicio fue iniciado por Antonio Morales Jiménez, militante de Morena en Puebla, desde el 3 de marzo del año pasado y argumentó que Armenta Mier cometió una transgresión a los estatutos del partido al contradecir los principios de la Cuarta Transformación y buscar el beneficio político personal.
“Se denuncian diversos hechos que resultan violatorios de los principios que informan al Estatuto de Morena, consistentes en la omisión por parte del denunciado de ser portador de una nueva forma de actuar que se base en valores democráticos y humanistas características de las y los protagonistas del cambio verdadero. Por el contrario, Alejandro Armenta Mier busca la satisfacción de intereses egoístas y propios, que son contrarios a los que caracteriza a los integrantes del cambio verdadero”, dice la denuncia de Morales Jiménez.
El denunciante recurrió desde el año pasado a la CNHJ para iniciar un procedimiento especial sancionador contra Armenta Mier pero los comisionados declararon improcedente su denuncia por lo que acudió a presentar un juicio ante los tribunales electorales.
Aunque el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exigieron en dos ocasiones a la comisión de Morena, revisar el expediente de la denuncia, en ambas se declaró la improcedencia.
Alejandro Armenta Mier fue señalado tras darse a conocer un audio en el que habla con Rafael Moreno Valle Huitrón, entonces dirigente estatal del partido Fuerza Por México, para promoverlo como candidato a la alcaldía de Puebla en 2021.
En su momento, el exdiputado local y exdirigente nacional de Fuerza por México (FXM), Gerardo Islas Maldonado, atribuyó la extinción de su partido político a la traición de militantes y a la presunta intervención del senador de Morena, Alejandro Armenta Mier.
Pese a las pruebas electrónicas sobre el audio difundido en redes sociales,
La CNHJ de Morena señaló que del análisis técnico –del audio- no se acreditan los agravios señalados por el denunciante. Agregó que el audio se dio a conocer el 17 de enero de 2022 por lo que los estatutos establecen que sólo se tenía como plazo los cuatro días hábiles siguientes para presentar una denuncia y proceder con el estudio del expediente, pero la queja fue ingresada hasta marzo.
"El promovente aduce una omisión por parte del denunciado con respecto a la forma de actuar de éste, el quejoso sustenta su escrito de queja en link de páginas de redes sociales lo cual a todas luces es evidentemente frívolo por lo que hace el caudal probatorio insuficiente para lo que el actor pretende acreditar”, justificó el órgano interno de Morena.
La CNHJ señaló que aunque realizaron las diligencias pertinentes para encontrar las pruebas que reforzaran la denuncia, sólo fue posible estudiar las pruebas técnicas como sustento de la demanda por lo que fue declarada improcedente.