- Municipios
Cumple un año la resistencia en Coyomeapan contra cacicazgo
Este 7 de junio se cumplió un año de que pobladores de Santa María Coyomeapan llamaron a la resistencia para impedir que la familia Celestino Rosas los continúe gobernando, luego de 12 años de cacicazgo en la Sierra Negra; su lucha ha tenido pocos avances y el saldo es de: cuatro presos, a los que dicen, les fabricaron delitos y tres muertes. El caso avanza con tortuguismo.
El 7 de junio de 2021 varios pobladores de Coyomeapan decidieron rebelarse en contra del cacicazgo que había imperado por 12 años en su localidad, ello tras darse a conocer los resultados en la elección municipal, la cual le daba el triunfo a Rodolfo García López, esposo de la actual diputada federal por el distrito 15 con cabecera en Tehuacán, Araceli Celestino Rosas.
Los dirigentes del movimiento Unidad por Coyomeapan, acusaron que el triunfo lo obtuvo tras amenazas y extorsión en contra de los pobladores a quienes obligaron a votar por García López.
A través de redes sociales la página 'Recuperemos Coyomeapan' fijó su postura ante este año que cumple la oposición: "a pesar de las fracturas vividas, seguiremos luchando porque somos indígenas y también tenemos derechos, es ahí donde se cimienta esta lucha, ya un año de resistencia ante la tiranía, a pesar del hambre, desvelos y el frío, seguimos de pie”.
Exigieron justicia para Basiliza Montaño Gutierrez, Eruviel Águilar Gómez, Anastasio González Sanginez y Gonzalo Martínez Herrera, quienes fueron presos desde el pasado 3 de septiembre, luego de que con mentiras fueron llevados al CIS de Ajalpan en donde elementos de la Policía Estatal los detuvieron.
Condenaron los hechos en contra de los tres ejecutados en una emboscada por la Policía Estatal en Zoquitlán y pidieron justicia por esos asesinatos.
En entrevista con pobladores, señalaron que solo están solicitando cuatro cosas al gobierno del estado: mesas de diálogo, que se retiren las más de 30 órdenes de aprehensión que existen en contra de los habitantes, que se liberen a sus presos políticos y la intención de un concejo ciudadano que sea ha integrado únicamente por personas originarias de ese lugar.
A pesar de las muertes que se presentaron el pasado 9 de mayo y la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hasta el momento el Gobierno Federal no ha emitido alguna postura, por lo que pobladores acusaron que han sido ignorados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Destacadas
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 6 horas 35 mins
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 12 horas 50 segs
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 12 horas 28 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 12 horas 54 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 12 horas 57 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 13 horas 10 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 13 horas 14 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 14 horas 19 mins
Destacadas
-
Rafael Honorio, nuevo rector de la UTT;piden investigar a exdirectivaMunicipiosHace: 8 horas 46 mins
-
Atlixco lanza agenda turística 2025; habrá nuevos festivalesMunicipiosHace: 8 horas 59 mins
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 9 horas 17 mins
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 9 horas 33 mins
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 9 horas 52 mins
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 10 horas 6 mins
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 10 horas 41 mins
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 10 horas 54 mins