- Cultura
Sin señas particulares (México, 2020)
Hablar de cine nacional resulta un tanto problemático cuando en años recientes la fama de este se ha afianzado a producciones que difícilmente nos recuerdan el vínculo entre filme y arte. Los malos tragos nos han hecho buscar en otras partes la emoción que no hallamos ya en lo que popularmente se conoce como cine mexicano actual.
Esa rendición de nuestra parte (que no solo atañe a este ámbito) ha hecho que perdamos de vista películas de gran calidad y contenido que habríamos descubierto si tan solo hubiéramos indagado más sobre lo que se estaba haciendo dentro de nuestro propio territorio.
El 16 de abril de 2022 falleció la activista Rosario Ibarra de Piedra, fundadora del comité ¡Eureka!, una organización de apoyo a familiares de personas desaparecidas, grupo que comenzó a raíz de la desaparición, hasta hoy no esclarecida, de su hijo.
Férrea defensora de los derechos humanos en México apoyó la creación del colectivo H.I.J.O.S (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) de México y el Museo Casa de la Memoria Indómita, y es que ¿quién mejor que un padre que ha atravesado por la pérdida para entender la fiereza de la memoria y la violencia de la desaparición?
Este es el punto preciso de encuentro con la directora Fernanda Valdez y su película “Sin señas particulares”. En ella se narra la historia de Magdalena (Mercedes Hernández), una mujer de origen humilde, que inicia una desesperada investigación sobre el paradero de su hijo (Juan Jesús Varela), quien planeaba ingresar a los Estados Unidos de manera ilegal para trabajar.
A lo largo de su peregrinaje conocerá personas que la alentarán a continuar, encontrando particular soporte en Miguel (David Illescas), un joven que de manera paralela ha sido deportado y está en busca de su madre.
Hicimos esta película deseando que la desaparición forzada deje de suceder en México. Ese día aún está lejos. Agradecemos el espacio para hablar de esta tragedia humanitaria que requiere la atención de todos los niveles de gobierno #HastaEncontrarles https://t.co/nNJXY6WuGe
— Fernanda Valadez (@fer_valadez) August 31, 2021
No solo por tratarse de un filme debut, sino por abordar algunas de la problemáticas que más acosan a nuestro país y que muchos no soportan ver representadas en toda su crudeza, “Sin señas particulares” es precisamente uno de esos casos en los que a pesar de tener una magnífica historia, el estreno a público en general se dio de manera limitada y con una difusión aún más endeble, ignorando que traía a cuestas las victorias y reconocimientos de festivales como el de Morelia, San Sebastián, Sundance o el Premio Gotham.
¡Estamos de fiesta!
— IMCINE (@imcine) September 26, 2020
'Sin señas particulares' de @fer_valadez acaba de recibir dos premios en @sansebastian:
Premio Cooperación Española
Premio Horizontes
¡Felicidades, Fernanda @astridrondero y todo el equipo de esta gran historia! #VeamosLoNuestro pic.twitter.com/lqy0t5kPMj
Valadez prepara un guión que no repara en tocar temas incómodos y dolorosos: la migración, la delincuencia, la violencia y el dolor que acompaña a todos los actos que se desprenden de estos fenómenos son los focos principales de este filme y los motivos de la puesta en marcha de actuaciones crudas y precisas, particularmente de Mercedes Hernández que sostiene el filme hasta último momento.
La fotografía nos muestra continuamente la oscuridad e inclemencia en la que se sumergen los personajes con su rastreo a ciegas; imágenes que nos recuerdan lo bajo que hemos descendido en nuestra búsqueda.
Ya desde el primer acercamiento a esta historia con su corto “400 maletas”, la directora pone especial énfasis en un tema para el que Ibarra era referencia: desaparición y búsqueda de personas en el territorio mexicano, particularmente las pesquisas realizadas por los progenitores.
Aunque no me gustaría generalizar, de alguna manera puedo afirmar el hecho de que todo padre o madre en México ha sentido preocupación por sus hijos derivado de causas totalmente ajenas, porque si algo nos enseña este país es que existen millones de formas de perder a alguien que amas.
La directora habla desde el sentimiento general de saber que de alguna manera aquellos que se aventuran a ser padres lo son para siempre, aun cuando no sepan dónde están sus hijos o sepan que no van a volver.
Alguna vez Ibarra dijo: “Tenemos la culpa todos los apáticos de este país que no han luchado contra ese crimen de lesa humanidad que es la desaparición forzada”; bajo el sentido de esas palabras, Fernanda Valadez ha puesto “Sin señas particulares” sobre la mesa y con ella la posibilidad de otro cine, uno que nos concierne a todos y que lejos de tener fines simplemente pedagógicos espera poder cambiar historias reales a partir de la representación responsable y empática. Ha soñado y realizado lo que Ibarra alguna vez pidió: la lucha desde la trinchera propia contra la indiferencia y la normalización de la violencia.
Ficha técnica
Nombre: Sin señas particulares
- Dirección: Fernanda Valadez
- País: México
- Año: 2020
- Duración: 1 h 39 min.
- Productor: Corpulenta Producciones, FOPROCINE, Avanti Pictures, EnAguas Cines y Nephilim Producciones.
Destacadas
-
¿Quién es El Choco, el nuevo novio de Belinda?EntretenimientoHace: 6 horas 5 mins
-
Primer pleito en La Casa de los Famosos All-Stars: Niurka vs. ManeEntretenimientoHace: 7 horas 6 mins
-
San Andrés Cholula brillará con el Festival Volarte 2025EntretenimientoHace: 7 horas 16 mins
-
Perfume de Gardenia se presentará en Puebla con Aracely ArámbulaEntretenimientoHace: 7 horas 21 mins
-
Poblanos rinden homenaje a Cristiano Ronaldo con un 'Siuu' masivoDeportesHace: 7 horas 23 mins
-
Se acerca la fecha para las Becas Benito Juárez y Rita Cetina 2025EntretenimientoHace: 7 horas 40 mins
-
Artefactos: palabraobjetos, poesía infantil que invita a jugar con las palabrasCulturaHace: 8 horas 35 mins
-
Precio de boletos para el Puebla vs. América más caros que los de la J4DeportesHace: 8 horas 45 mins
Destacadas
-
Acatlán celebra su primer Congreso Sonidero con baile y feMunicipiosHace: 3 horas 21 mins
-
Eric Cotoñeto, próximo director de Participación Social de la SegobGobiernoHace: 4 horas 15 mins
-
Para mejorar seguridad hace falta más que nuevas patrullas: Facundo RosasSeguridadHace: 4 horas 23 mins
-
Presidente de Huejotzingo gasta más en redes sociales que el gobernadorMunicipiosHace: 4 horas 42 mins
-
Corren a director de la Policía Auxiliar tras denuncias de corrupciónSeguridadHace: 4 horas 54 mins
-
412 candidatos son aprobados para ocupar cargos judiciales en el SenadoNaciónHace: 5 horas 5 mins
-
Policías auxiliares usan chalecos antibalas sin placa y pagan sus balasSeguridadHace: 5 horas 13 mins
-
Continúan los asaltos a transeúntes en TexmelucanSeguridadHace: 5 horas 26 mins