- Seguridad
Baja en Puebla percepción de inseguridad; aún rebasa la nacional
A pesar de los recientes hallazgos de cuerpos y restos humanos en Puebla capital, la percepción de inseguridad disminuyó entre el último trimestre de 2021 y el primero de este año, pero aún rebasa el promedio nacional, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI.
Entre octubre y diciembre del año pasado en Puebla capital el 81.9 por ciento de las personas se sentía insegura, pero de enero a marzo de este año el porcentaje bajó al 75.8 por ciento.
El 88.1 por ciento de las personas dijo sentirse insegura en cajeros automáticos; el 85.3 por ciento tiene la misma sensación en el transporte público, y lo mismo ocurre con el 79.3 por ciento de quienes acuden a sucursales bancarias.
En contraste, a nivel nacional solo 66.2 por ciento de las personas se sintió insegura en el primer trimestre de este año, según la encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que contempla solo las 75 ciudades del país con mayor población.
Solo la semana pasada y lo que va de esta se han encontrado al menos cinco cuerpos y restos humanos en Puebla capital.
Expectativas sobre la inseguridad
El 61.2 por ciento de la ciudadanía en Puebla opinó que la inseguridad estará igual de mal o empeorará, este porcentaje es superior al promedio nacional, que es de 60.3 por ciento.
La ciudad con la peor percepción de inseguridad es: Fresnillo, Zacatecas, con el 84.4 por ciento, mientras que la más baja es San Pedro Garza García, Nuevo León, en donde sólo el 19.5 por ciento se sintió en riesgo.
Robo de combustible
La capital poblana también destacó por ser una de las ciudades en donde un mayor porcentaje de la población escuchó sobre robo o venta de combustible, al llegar a 6.8 por ciento.
A nivel nacional el promedio fue del 3.1, pero en Milpa Alta, Ciudad de México, el porcentaje se elevó a 20.8 por ciento.
Cambian de hábitos por inseguridad
El 77.3 por ciento de las personas que habitan en el municipio de Puebla cambiaron sus hábitos para prevenir o disminuir los riesgos de ser víctimas de la delincuencia.
Esta situación se replicó en el 55.8 por ciento de la población mexicana, aunque hubo demarcaciones como Tlanepantla, en donde el porcentaje fue de 86 por ciento, siendo este el mayor y, por el contrario, en Mérida solo el 12.6 por ciento de la población..
Para reducir los riesgos de ser víctimas de la delincuencia, la mitad de la población dejó de caminar alrededor de su vivienda en las noches; más de la mitad no permite que los menores salgan de sus casas y el 34.4 por ciento ya no visita a sus familiares o amigos.
Sólo el 44.8 por ciento de las personas en Puebla, consideró que la policía municipal es efectiva en el desarrollo de sus actividades.
Foto / Agencia Enfoque