• Cultura

10 datos de Leona Vicario, primera mujer periodista de México

  • Andrea Domínguez
Durante la Guerra de Independencia, Leona Vicario colaboró en los periódicos “El ilustrador americano” y “El Semanario Patriótico Americano”, donde divulgó sus ideas políticas y ganó adeptos
.

Este domingo 10 de abril, se conmemoran 233 años del natalicio de Leona Vicario, considerada “Benemérita Madre de la Patria” y la primera mujer periodista en México, de tal manera que, hacemos un recuento de los datos más destacados que conformaron la vida y trayectoria de esta mexicana.

1.       María Leona Vicario Fernández nació el 10 de abril de 1789 en la capital de la Nueva España. Su padre fue Martín Vicario, un comerciante español, mientras que su madre Camila era originaria de las tierras denominadas en aquel entonces como la Nueva España.

2.       Leona Vicario quedó huérfana a muy temprana edad, por lo que su cuidado pasó a manos de su tío Agustín Pomposo Fernández, un abogado que le dio la libertad de estudiar los temas que ella deseara.

3.       Leona Vicario se inclinó por temas filosóficos y políticos, lo cual la llevó a convertirse en fiel partidaria de los independentistas al mando de José María Morelos y Pavón.

4.       En su casa organizaba reuniones a las que acudían personajes del gobierno colonial para enterarse de los planes que tenían para destruir a los insurgentes, a quienes Vicario apoyaba y les enviaba la información.

5.       Gracias a su intelecto y posición social, logró salir victoriosa de diversas dificultades en las que se vio inmiscuida como arrestos y confiscaciones de bienes.

6.       Leona Vicario se casó en plena Guerra de Independencia con Andrés Quintana Roo, un abogado yucateco que pertenecía al grupo de los insurgentes; con él procreó dos hijas.

7.       Durante la Independencia, Vicario colaboró en los periódicos “El ilustrador Americano” y “El Semanario Patriótico Americano”, donde divulgó sus ideas políticas y ganó adeptos.

8.       Finalizada la Independencia, instauró el periódico “El Federalista” que estuvo a cargo de su esposo Andrés Quintana Roo.

9.       Tras la captura de Morelos, los bienes de Vicario fueron confiscados, de tal manera que, vivió una vida humilde al lado de su esposo y dos hijas.

10.   Leona Vicario falleció el 21 de agosto de 1842 en la Ciudad de México.

Gracias a su labor como mujer independentista, el año 2020 fue declarado por las autoridades mexicanas como el “Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” con el propósito de homenajear su importante participación en la lucha de independencia que finalizó en 1821.

Foto Retrato de Benjamín Orozco, tomado del Twitter de la Biblioteca Vasconcelos

Tags: 

Comentarios de Facebook: